En una polémica intervención durante su visita a la capital cordobesa, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, cuestionó con dureza la actitud del gobierno de Estados Unidos frente al país, asegurando que la histórica relación bilateral ha derivado en un trato hostil hacia los colombianos. “Nos están tratando a las patadas”, expresó Samper, al …
El cargo “Nos están tratando a las patadas”, Ernesto Samper a Estados Unidos apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Nos están tratando a las patadas”, Ernesto Samper a Estados Unidos

En una polémica intervención durante su visita a la capital cordobesa, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, cuestionó con dureza la actitud del gobierno de Estados Unidos frente al país, asegurando que la histórica relación bilateral ha derivado en un trato hostil hacia los colombianos.
“Nos están tratando a las patadas”, expresó Samper, al referirse a medidas como el aumento de aranceles impuestos por la administración Trump a productos colombianos, la deportación masiva de migrantes sin debido proceso, el desmonte de programas de cooperación como USAID y recientes tensiones diplomáticas por la posición de Colombia sobre Panamá.
El exmandatario se pronunció en el marco de la conferencia “Colombia, América Latina y la Política Internacional” realizada por la Universidad del Sinú, como parte de la Semana de Actualización Jurídica. En su paso por Montería, también visitó las instalaciones de Chica Noticias, donde amplió su visión sobre los retos de la política exterior colombiana.
Samper defendió la apertura de relaciones con otros bloques de poder global como China y los BRICS, y criticó el temor de algunos sectores frente al fortalecimiento de los lazos con el gigante asiático. “No podemos seguir poniendo todos los huevos en la misma canasta”, señaló, al advertir que la política exterior colombiana debe diversificarse y dejar de reducirse a una lógica exclusivamente comercial.
“El mundo cambió. Hoy las relaciones económicas no son solo aguacates o café. Hablamos de inversión en infraestructura, cooperación para el desarrollo, tecnología y servicios”, dijo el exmandatario. Como ejemplo, destacó que China financia actualmente los tres proyectos de infraestructura más grandes del país, incluido el Metro de Bogotá.
También hizo referencia al acceso desigual a la inteligencia artificial, al resaltar que China ofrece herramientas de IA de libre acceso mientras Estados Unidos impone altos costos por servicios similares. “El sistema chino está más preparado y es más accesible, mientras que Estados Unidos cobra cifras astronómicas por algo inferior”, sentenció.
Con estas declaraciones, Samper pone sobre la mesa una discusión clave sobre el rumbo de la política exterior colombiana y la necesidad de repensar los términos de sus alianzas internacionales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.