Era Viernes Santo, 14 de abril de 2017. Martín Elías, el hijo menor de Diomedes Díaz y Patricia Acosta, subía a la tarima en Coveñas, Sucre, sin imaginar que sería el último concierto de su vida. Aunque su intención era dedicar la Semana Santa al descanso en familia, aceptó la invitación para esa presentación con …
El cargo ¡Ocho Años sin el Terremoto! El legado del Gran Martín Elías apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Ocho Años sin el Terremoto! El legado del Gran Martín Elías

Era Viernes Santo, 14 de abril de 2017. Martín Elías, el hijo menor de Diomedes Díaz y Patricia Acosta, subía a la tarima en Coveñas, Sucre, sin imaginar que sería el último concierto de su vida. Aunque su intención era dedicar la Semana Santa al descanso en familia, aceptó la invitación para esa presentación con la promesa de reencontrarse después con Dayana Jaimes, su esposa, y Paula Elena y Martín Elías Jr., sus hijos. Sin embargo, el destino tenía otros planes, y aquel viaje terminó en una tragedia que aún conmueve al país vallenato.
El intérprete de ‘Ábrete’ concluyó su concierto en medio de aplausos, ovaciones y el amor incondicional de su público. Con esa energía que lo caracterizaba y una gran sonrisa en el rostro, se tomó fotos con sus fanáticos, repartió abrazos y compartió palabras amables. Luego, con la satisfacción del deber cumplido, subió a su camioneta para comenzar el viaje que lo llevaría a reencontrarse con los suyos.
Sobre las 7:40 a.m., ocurrió lo impensable. Un trágico accidente en la vía de San Onofre, Sucre, a la altura del sector de Aguas Negras. Armando Quintero, conductor del vehículo en el que se desplazaba el artista, perdió el control mientras conducía, al parecer, a una velocidad aproximada de 157 km/h en una vía cuyo límite permitido era de apenas 50 km/h.
Pese al fuerte impacto, ‘El Terremoto’, como era conocido, seguía con vida. Fue atendido de inmediato en el Hospital de San Onofre y, ante la gravedad de sus heridas, lo trasladaron con urgencia a la Clínica Santa María de Sincelejo. Sin embargo, los esfuerzos médicos no fueron suficientes. A las 12:45 del mediodía se confirmó su fallecimiento. Según el dictamen del primer centro médico que lo recibió, el cantante de 26 años presentaba una lesión cardíaca, trauma cerrado de abdomen, contusiones pulmonares bilaterales, edema pulmonar, fracturas en los arcos costales, múltiples excoriaciones faciales y lesiones causadas por fricción. Su cuerpo no resistió, justo cuando alcanzaba el punto más alto de su carrera.
Martín Elías llevaba la música en las venas. Era difícil imaginarlo de otra manera, considerando que su padre, Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, fue una de las figuras más icónicas del vallenato. El 18 de junio de 1990, mientras se presentaba en el escenario, Diomedes recibió la noticia que su esposa, Patricia Acosta, estaba dando a luz: “díganle a Patricia que se va a llamar el gran Martín Elías”, dijo. El nombre tenía un profundo significado. Martín Elías Maestre, el talentoso tío y acordeonista del cantante, había fallecido trágicamente en un accidente automovilístico años antes. Para honrarlo, el músico quería que su hijo llevara su nombre junto con el título de “El Gran”. Aunque la madre eligió registrarlo simplemente como Martín Elías, el apodo sugerido por su padre finalmente moldearía su identidad artística.
Así como Martín, varios de sus hermanos también se dedicaron a la música, entre ellos, Rafael Santos, Diomedes Dionisio, Luis Ángel, Rafael de Jesús, Elder Dayán, Rafael María, Diomedes de Jesús y Miguel Ángel, quien falleció el 18 de enero de este año.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.