Padrastro de Lyan habría pagado millonario rescate por su liberación

El regreso del niño Lyan José Hortúa a su hogar, tras 18 días de secuestro en Jamundí, Valle del Cauca, trajo consigo un profundo alivio para su familia y para el país. No obstante, nuevos detalles sobre su liberación comienzan a salir a la luz y podrían cambiar el enfoque del caso. Aunque oficialmente se …
El cargo Padrastro de Lyan habría pagado millonario rescate por su liberación apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El regreso del niño Lyan José Hortúa a su hogar, tras 18 días de secuestro en Jamundí, Valle del Cauca, trajo consigo un profundo alivio para su familia y para el país. No obstante, nuevos detalles sobre su liberación comienzan a salir a la luz y podrían cambiar el enfoque del caso.

Publicidad

Aunque oficialmente se informó que el menor fue entregado a través de una comisión humanitaria liderada por la Defensoría del Pueblo, una investigación del diario El Tiempo señala que el padrastro del niño, Jorsuar Suárez, habría pagado una millonaria suma de dinero para lograr su liberación.

De acuerdo con la versión publicada por el medio nacional, Suárez fue contactado por los presuntos secuestradores, integrantes del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, quienes lo habrían citado en una zona cercana a Jamundí. Allí, según la investigación, se habría negociado el pago de “miles de millones de pesos” como condición para liberar al menor.

El niño fue entregado el pasado miércoles 21 de mayo a una pariente en zona rural, quien posteriormente lo dejó bajo el cuidado de líderes campesinos y de un delegado de la Defensoría del Pueblo, según confirmó la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.

Publicidad

En declaraciones posteriores, Jorsuar Suárez cuestionó fuertemente la ausencia de apoyo por parte de las autoridades durante los días de cautiverio. “Nunca llegó nadie a ayudarnos, ni la Policía, ni el presidente. Nos tocó defendernos como familia”, expresó, y añadió que el niño estuvo amarrado de las manos durante los primeros cuatro días y que requirió medicamentos por complicaciones de salud.

Aunque evitó confirmar si se efectuó un pago, Suárez aseguró que “no podía hablar del tema” y pidió respeto por la privacidad de su familia. También afirmó que es comerciante y que su empresa opera dentro de la legalidad.

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a los grupos armados ilegales para que respeten el Derecho Internacional Humanitario, en especial los derechos de los niños y niñas, y se abstengan de involucrarlos en el conflicto.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.