La reciente transferencia de $10 mil millones del Ministerio de Educación al departamento de Córdoba permitirá saldar las obligaciones pendientes del primer semestre con el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Sin embargo, aún falta por asegurar los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio en lo que resta del año. De los …
El cargo PAE: giran recursos para saldar deudas, pero la reactivación total sigue pendiente apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
PAE: giran recursos para saldar deudas, pero la reactivación total sigue pendiente

La reciente transferencia de $10 mil millones del Ministerio de Educación al departamento de Córdoba permitirá saldar las obligaciones pendientes del primer semestre con el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Sin embargo, aún falta por asegurar los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio en lo que resta del año.
De los $350 mil millones que la Nación giró a 97 entidades territoriales certificadas del país, Córdoba recibió una porción significativa, lo que representa ya el 80% del total destinado al departamento para 2025, equivalente a $47 mil millones.
No obstante, el programa sigue paralizado en los 27 municipios no certificados del departamento, a la espera de que el Ocad Caribe apruebe los $63 mil millones restantes que permitirán culminar el calendario académico sin más interrupciones.
Ocad Caribe decidirá el futuro inmediato del programa
Para este martes está prevista la sesión del Ocad Caribe, liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), donde se espera dar luz verde a los recursos que permitirán la reactivación del PAE en Córdoba y beneficiar a cerca de 155 mil estudiantes.
Desde el Ministerio de Educación se enfatizó que estas transferencias deben ejecutarse bajo los principios de eficiencia, transparencia y enfoque diferencial. “El PAE no solo entrega raciones alimentarias: también fortalece cadenas productivas locales, genera empleo y se convierte en un motor de desarrollo en miles de comunidades”, indicó la cartera.

La reactivación aún requerirá tiempo
Aunque la aprobación de los recursos es un paso clave, el proceso no será inmediato. La normatividad exige adelantar una nueva contratación, trámite que podría tardar aproximadamente 45 días, por lo que la reactivación total del programa se proyecta para la primera semana de septiembre, si no se presentan contratiempos.
Mientras tanto, miles de estudiantes de zonas rurales y urbanas siguen a la espera de este servicio esencial, que garantiza no solo acceso a la alimentación, sino condiciones mínimas de permanencia escolar.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.