¡Parece Patricio! Encuentran curiosa estrella de mar “con trasero” en Argentina

Una estrella de mar “con trasero” se volvió viral tras ser captada en las profundidades del cañón submarino Mar del Plata, a más de mil metros de profundidad y 300 kilómetros de la costa argentina. La imagen fue registrada por un vehículo submarino del programa SOI Divestream, transmitido en vivo por el canal de YouTube …
El cargo ¡Parece Patricio! Encuentran curiosa estrella de mar “con trasero” en Argentina apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Una estrella de mar “con trasero” se volvió viral tras ser captada en las profundidades del cañón submarino Mar del Plata, a más de mil metros de profundidad y 300 kilómetros de la costa argentina. La imagen fue registrada por un vehículo submarino del programa SOI Divestream, transmitido en vivo por el canal de YouTube de la fundación Schmidt Ocean.

Publicidad

Curiosa estrella

La estrella, de color rojo intenso y cuerpo robusto, pertenece posiblemente a la especie Labidiaster annulatus u otra afín como Odontaster validus, comunes en aguas frías del hemisferio sur. Lo que popularmente se interpreta como su “trasero” sería, en realidad, su disco central, desde donde se extienden sus brazos y se ubica su boca en la parte inferior.

A diferencia de los vertebrados, las estrellas de mar no tienen cabeza ni cola: su cuerpo presenta simetría radial, lo que significa que no tienen una parte trasera definida. Esta estructura les permite adaptarse mejor a su entorno y alimentarse desde cualquier dirección.

Publicidad

El hallazgo fue posible gracias al ROV SuBastian, un vehículo operado a control remoto que transmite imágenes en alta definición. La misión cuenta con la participación de científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET), en colaboración con más de 30 expertos de instituciones nacionales.

La campaña busca estudiar hábitats vulnerables, procesos reproductivos, biodiversidad bentónica y ADN ambiental. También se analiza la presencia de basura marina en las profundidades, un indicador clave sobre el impacto humano en ecosistemas remotos.

La transmisión en vivo ha despertado gran interés en redes sociales, donde miles de personas siguen las inmersiones. Además de esta estrella de mar, el equipo ha captado peces, crustáceos y restos de residuos, lo que muestra la riqueza y fragilidad del ecosistema marino profundo.

Fuente consultada Infobae / El Clarín
Imagen Schmidt Ocean

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.