¡Paz Total sin rumbo! Petro promete ofensiva mientras la violencia crece

Paz Total sin rumbo: Petro promete ofensiva mientras la violencia crece y la opinión pública duda de sus palabras En medio de una escalada de violencia que ha dejado al menos 27 uniformados muertos en dos semanas, el presidente Gustavo Petro intenta mostrar firmeza. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con una política de “Paz Total” …
El cargo ¡Paz Total sin rumbo! Petro promete ofensiva mientras la violencia crece apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Paz Total sin rumbo: Petro promete ofensiva mientras la violencia crece y la opinión pública duda de sus palabras

Publicidad

En medio de una escalada de violencia que ha dejado al menos 27 uniformados muertos en dos semanas, el presidente Gustavo Petro intenta mostrar firmeza. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con una política de “Paz Total” cada vez más cuestionada, y con una ciudadanía que observa con escepticismo los resultados concretos de sus acciones.

Petro denunció públicamente que el Clan del Golfo, una de las principales bandas criminales del país, es responsable de esta ofensiva violenta conocida como “plan pistola”, dirigida contra policías y militares. “No vamos a retroceder, arreciaremos la ofensiva contra el Clan”, dijo en su cuenta de X, en un mensaje que pretende mostrar determinación, pero que llega tarde y sin respaldo claro de acciones contundentes.

La lista de víctimas publicada por el propio Gobierno genera dudas sobre la claridad del diagnóstico oficial: entre los quince policías mencionados por el presidente, cuatro estaban fuera de servicio y uno de permiso. Además, entre los doce militares asesinados, al menos ocho murieron en acciones atribuidas a las disidencias de las FARC, no al Clan del Golfo, lo que pone en entredicho la narrativa presidencial y expone una falta de coordinación o de transparencia en la información oficial.

Publicidad

La patrullera Belén Karina Durán Ortiz, asesinada el 25 de abril mientras prestaba servicio en Simití (Bolívar), es uno de los casos más dolorosos. Su muerte, como la de los demás, refleja una realidad alarmante: los grupos armados ilegales siguen operando con total capacidad ofensiva, pese a los discursos beligerantes del Gobierno.

La credibilidad de Petro en materia de seguridad está en entredicho. A pesar de sus reiteradas advertencias y promesas de ofensiva, su política de “Paz Total” ha sido percibida por muchos sectores como un mensaje de debilidad. Las negociaciones con grupos armados han avanzado sin resultados claros, mientras las cifras de ataques a la fuerza pública y la población civil siguen en aumento.

Incluso las afirmaciones del mandatario sobre supuestos vínculos del narcotráfico con mafias en Dubái —y la promesa de “llegar hasta sus aliados allá”— suenan más a retórica desesperada que a estrategia de Estado.

En definitiva, las palabras de Petro no logran contrarrestar una creciente percepción de descontrol. Mientras el presidente habla de arreciar ofensivas, los uniformados siguen cayendo y los criminales continúan marcando la pauta. La “Paz Total” prometida parece cada vez más una utopía mal manejada que un camino real hacia la reconciliación y la seguridad.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.