Perla Dávila lanza su primer libro “Por la Ruta del Bullerengue”: Una crónica para visibilizar el alma del Caribe

En un emotivo evento realizado en la Universidad del Sinú, la diseñadora de modas Perla Dávila presentó oficialmente su primer libro titulado “Por la Ruta del Bullerengue con Perla Dávila: Crónica Bullerenguera”. La obra, respaldada por la Facultad de Arquitectura de la institución y fruto de varios años de investigación, recoge las voces, ritmos, memorias …
El cargo Perla Dávila lanza su primer libro “Por la Ruta del Bullerengue”: Una crónica para visibilizar el alma del Caribe apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En un emotivo evento realizado en la Universidad del Sinú, la diseñadora de modas Perla Dávila presentó oficialmente su primer libro titulado Por la Ruta del Bullerengue con Perla Dávila: Crónica Bullerenguera. La obra, respaldada por la Facultad de Arquitectura de la institución y fruto de varios años de investigación, recoge las voces, ritmos, memorias y símbolos del bullerengue, un género musical profundamente enraizado en la cultura afrocaribeña.

Publicidad

Perla Dávila, reconocida por impregnar sus diseños con el alma de la tradición colombiana, explicó en entrevista con Chica Noticias que el libro nació como una necesidad de ir más allá de la pasarela. “Esta investigación comenzó como inspiración para una colección de moda, pero la riqueza del bullerengue era tan profunda, que sentí la responsabilidad de contarla en una crónica. Era imposible no hacerlo. Había demasiada historia, demasiadas voces que necesitaban ser escuchadas”.

Bullerengue

Durante su recorrido por comunidades a orillas del mar Caribe —desde Córdoba hasta Panamá—, Dávila se sumergió en las vivencias de más de 300 artistas: tamboleros, bailadoras, cantadoras, cuenteros y sabedores de una tradición que ha resistido el olvido. En su relato, denuncia cómo muchas de estas figuras envejecen en el anonimato, sin siquiera una fotografía que perpetúe su legado. “Ellos me dijeron con dolor que muchos vienen, preguntan, graban y se van. Pero no regresan, no dejan nada. Me comprometí a que esta vez fuera diferente”, expresó conmovida.

Publicidad

El lanzamiento del libro fue un verdadero homenaje cultural. Además de la presentación de la obra, se realizó una muestra de la colección Lele Leo, inspirada en los elementos del bullerengue y en flores emblemáticas como el bonche y el icaco. La jornada contó con la participación del grupo Bullerengue pa Vender y una fusión instrumental liderada por músicos de la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Sinú, quienes interpretaron piezas tradicionales del género.

“El bullerengue es más que música; es una forma de resistencia, de catarsis, de alegría. Desde el melancólico bullerengue sentado hasta el chalupa vibrante, hay todo un universo por descubrir”, comentó Dávila, quien también hizo énfasis en el valor de la investigación en el diseño y el arte. “Investigar nutre el alma. No se trata solo de seguir tendencias, se trata de conectar con nuestras raíces y darles voz”.

El evento contó con la presencia de figuras como la actual alcaldesa de Puerto Escondido, Ibis Martínez, la exalcaldesa Heidy Torres, académicos, investigadores y líderes culturales de la región, quienes celebraron esta iniciativa como un acto de memoria y reivindicación.

Publicidad

Con esta publicación, Perla Dávila no solo entrega un libro, sino una herramienta pedagógica y afectiva para las nuevas generaciones, a quienes invita a conocer y valorar su herencia cultural. “Muchos jóvenes bailan al ritmo del tambor sin saber de dónde viene. Este libro es para que descubran que también llevan África en su ADN”.

El bullerengue, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, sigue vivo gracias al trabajo de mujeres como Perla Dávila, que lo visten, lo cuentan y lo cantan con el corazón.

Vea entrevista completa aquí

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.