El 25 de marzo de 2025 se transmitió por televisión un nuevo Consejo de Ministros liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro. Durante su intervención, el mandatario se refirió a la crisis de medicamentos en el país, señalando que la responsabilidad recae en las Entidades Promotoras de Salud (EPS), aseguradoras públicas o privadas …
El cargo Petro amenaza con decretos si el Congreso hunde la reforma a la salud apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Petro amenaza con decretos si el Congreso hunde la reforma a la salud

El 25 de marzo de 2025 se transmitió por televisión un nuevo Consejo de Ministros liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro. Durante su intervención, el mandatario se refirió a la crisis de medicamentos en el país, señalando que la responsabilidad recae en las Entidades Promotoras de Salud (EPS), aseguradoras públicas o privadas encargadas de contratar a los dispensarios.
Las demoras en la entrega y la escasez de fármacos fundamentales para tratar enfermedades de alto riesgo han generado preocupación entre miles de colombianos, quienes han decidido protestar exigiendo soluciones inmediatas por parte del Gobierno nacional.
En su discurso, Petro destacó la importancia del trámite de la reforma a la salud, cuyo objetivo es modificar el rol de las EPS y aumentar la intervención del Estado en el sistema. Ante la posibilidad de que el Congreso de la República vuelva a rechazar el proyecto de ley, el jefe de Estado advirtió que utilizará los mecanismos legales disponibles para garantizar el derecho a la salud de los colombianos.
Según sus declaraciones, en caso de que la reforma sea nuevamente hundida, el Gobierno no presentará un nuevo proyecto de ley, sino que implementará mediante decretos varios artículos con el fin de consolidar su visión del sistema de salud en el país. “No voy a presentar otro proyecto porque no podemos esperar dos años más. Si hunden la reforma, expediremos decretos hasta donde sea posible salvar lo salvable. Lo demás se liquidará conforme a la ley”, afirmó.
En relación con las aseguradoras, el presidente reiteró que el Estado no asumirá las deudas de las empresas privadas y que aquellas que no cuenten con los recursos para mantenerse a flote deberán ser liquidadas. “Los privados deben pagar sus deudas a las clínicas y hospitales. Si no pueden hacerlo, la norma establece que deben liquidarse, vender sus patrimonios y entregar los recursos a sus deudores”, advirtió.
Por último, Petro señaló que la reforma busca rescatar a las EPS transformando su función en el sistema de salud. Sin embargo, afirmó que las aseguradoras han traicionado al Estado al continuar operando como intermediarias financieras en lugar de convertirse en gestoras de salud. “Lo único que hemos propuesto es que dejen de ser intermediarias financieras y pasen a ser gestoras de salud, recibiendo pagos por sus servicios en lugar de manejar los recursos del Estado. En cambio, nos han dado la espalda”, concluyó.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.