El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar fuertes críticas contra el Banco de la República, acusándolo de frenar el crecimiento económico del país al mantener altas las tasas de interés reales. Según el mandatario, esta política beneficia a los sectores más privilegiados y afecta directamente a la economía productiva, especialmente al sector vivienda. Petro y …
El cargo Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés

El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar fuertes críticas contra el Banco de la República, acusándolo de frenar el crecimiento económico del país al mantener altas las tasas de interés reales. Según el mandatario, esta política beneficia a los sectores más privilegiados y afecta directamente a la economía productiva, especialmente al sector vivienda.
Petro y el Banco de la República
Petro señaló que, aunque las tasas nominales han disminuido, las tasas reales siguen siendo elevadas. “Esto estanca sectores como la vivienda y sigue enriqueciendo a quienes ganan sin trabajar, con rentas del Estado”, expresó a través de su cuenta de X. Además, acusó al Emisor de actuar con intereses electorales: “Es claro que el Banco quiere destruir la economía colombiana con una irresponsabilidad electoral”, afirmó.
La polémica se reavivó tras la decisión del Banco de mantener la tasa de interés en 9,25%. El gerente del Emisor, Leonardo Villar, defendió la medida, explicando que las decisiones han sido tomadas con base en criterios técnicos y en un contexto de riesgos económicos tanto internos como externos. Villar recordó que la inflación bajó a 4,8% en junio, pero persisten factores de incertidumbre global.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, respaldó las declaraciones del presidente, señalando que mantener las tasas altas representa una oportunidad perdida para reactivar sectores clave de la economía nacional. A su juicio, es necesario un ajuste más rápido que permita estimular la inversión y el consumo.
El debate sobre la política monetaria continúa dividiendo opiniones en el país, mientras sectores productivos y gremiales también piden al Banco medidas más audaces para impulsar el crecimiento económico.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.