Durante un discurso en el municipio de Acacías, el presidente Gustavo Petro cuestionó fuertemente al sistema judicial colombiano, asegurando que existe una desproporción en las penas impuestas a ciertos delitos. Sus declaraciones generaron debate, al comparar la reciente condena de Sneyder Pinilla, implicado en un escándalo de corrupción en su Gobierno, con la sentencia dictada …
El cargo Petro critica sistema judicial y compara condena a Sneyder Pinilla con la de Epa Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Petro critica sistema judicial y compara condena a Sneyder Pinilla con la de Epa Colombia

Durante un discurso en el municipio de Acacías, el presidente Gustavo Petro cuestionó fuertemente al sistema judicial colombiano, asegurando que existe una desproporción en las penas impuestas a ciertos delitos. Sus declaraciones generaron debate, al comparar la reciente condena de Sneyder Pinilla, implicado en un escándalo de corrupción en su Gobierno, con la sentencia dictada a la influencer Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia.
“Uno busca ahí en internet, y le dieron 4,2 años de prisión. Ustedes saben que eso se vuelve menos”, dijo Petro sobre Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien aceptó cargos por corrupción. Luego añadió: “¿Cuánto le pusieron a Epa? Cinco años de prisión. ¿Y qué fue lo que hizo Epa? ¿Nos robó? No. La señora rompió un vidrio porque participó de las manifestaciones juveniles: un acto de protesta”.
El jefe de Estado cuestionó además los criterios del aparato judicial al momento de sancionar a los implicados en distintos tipos de delitos. “La pregunta que uno tiene que hacerse es por qué un sistema de justicia, si es de justicia, condena más a la mujer que al hombre. Y condena más el gesto de protesta que el robo del erario, el robo a los pobres, que es robarse el presupuesto”, expresó con tono crítico.
Las declaraciones de Petro se producen en medio del creciente escándalo por corrupción en la UNGRD, que ha salpicado a funcionarios y exfuncionarios de su administración. Al mismo tiempo, vuelven a poner sobre la mesa el debate sobre la proporcionalidad de las penas, el enfoque de género en la justicia, y la forma como el país castiga los delitos relacionados con la protesta social frente a los actos de corrupción.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.