El precandidato a la Presidencia de Colombia, Sergio Fajardo, reafirmó su compromiso con una política basada en la ética y los principios, durante una entrevista con María Alejandra Villamizar en el programa Yo me creo presidente. En la conversación, Fajardo explicó las razones por las que decidió nuevamente aspirar a la jefatura del Estado, reconociendo …
El cargo “Prefiero perder a ganar haciendo trampa”: Fajardo sobre su aspiración presidencial apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Prefiero perder a ganar haciendo trampa”: Fajardo sobre su aspiración presidencial

El precandidato a la Presidencia de Colombia, Sergio Fajardo, reafirmó su compromiso con una política basada en la ética y los principios, durante una entrevista con María Alejandra Villamizar en el programa Yo me creo presidente. En la conversación, Fajardo explicó las razones por las que decidió nuevamente aspirar a la jefatura del Estado, reconociendo errores cometidos en la campaña presidencial de 2022 y asegurando que no volverá a caer en ellos.
“Se puede hacer política sin corrupción, sin tener que hacer trampa para ganar”, afirmó con contundencia el exgobernador de Antioquia, quien también hizo énfasis en la necesidad de combatir el clientelismo y el “todo vale”, prácticas que, según él, siguen enraizadas en la política colombiana.
Fajardo recordó que su incursión en la política comenzó a los 43 años, movido por la convicción de que es posible transformar a Colombia desde la decencia y el respeto. “Hoy tengo 68 años y sigo con la misma ilusión, la misma convicción y las mismas ganas de hace 25 años. Creo en una política distinta, con principios, sin destruir al otro y construyendo sobre lo ya construido”, expresó.
Durante la entrevista, el precandidato fue enfático en rechazar las alianzas basadas en prácticas corruptas y criticó con dureza el papel de figuras políticas como Armando Benedetti, a quien señaló como un símbolo de la forma en que algunos acceden al poder. Recordó los audios filtrados del exembajador, en los que hablaba de aportes económicos a la campaña del actual presidente Gustavo Petro, y cuestionó que hoy sea una figura central en el poder.
“No tenemos que aceptar la trampa para vivir en un país distinto. Yo prefiero perder a ganar haciendo trampa, lo he dicho y lo diré hasta que me muera”, sentenció Fajardo, dejando clara su postura frente a las formas tradicionales de hacer política en Colombia.
Asimismo, advirtió que el próximo gobierno, que asumirá en 2026, enfrentará una de las coyunturas más difíciles de la historia reciente del país. “Será una Colombia con rabia, decepción, miedo y frustración. Necesitaremos un gobierno que convoque a la izquierda, al centro y a la derecha, que cambie las reglas del juego, que abandone la cancha del clientelismo y gobierne con transparencia”, señaló.
Fajardo también hizo autocrítica sobre su paso por las elecciones anteriores. Reconoció como un error grave su participación en la coalición Centro Esperanza en 2022, además de haber subestimado el impacto de las redes sociales en la contienda electoral. “Las redes sociales son fundamentales, son canales donde llegan mensajes de todas las formas y tipos, y no supe entender su dimensión”, admitió.
Con estas reflexiones, Fajardo se perfila nuevamente como una figura que apuesta por la transformación política desde la integridad, alejándose de las prácticas tradicionales que, según él, han dañado la democracia colombiana.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.