Preocupación por crisis de liquidez: caja del Gobierno se desploma 84,5 % en un año

La situación fiscal del país entra en terreno crítico. Según el más reciente informe del Tesoro Nacional, la caja del Gobierno, es decir, los recursos disponibles para cubrir obligaciones inmediatas, cayó a un histórico mínimo de $1,9 billones. Esta cifra representa una disminución del 84,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaban …
El cargo Preocupación por crisis de liquidez: caja del Gobierno se desploma 84,5 % en un año apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La situación fiscal del país entra en terreno crítico. Según el más reciente informe del Tesoro Nacional, la caja del Gobierno, es decir, los recursos disponibles para cubrir obligaciones inmediatas, cayó a un histórico mínimo de $1,9 billones. Esta cifra representa una disminución del 84,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaban $12,3 billones disponibles.

Publicidad

Este saldo es el más bajo en años y se aleja drásticamente del promedio histórico de $12 billones e incluso de los niveles más altos registrados, que suelen oscilar entre $20 y $25 billones.

En términos prácticos, se trata del dinero con el que el Estado responde al pago de salarios, pensiones, proveedores y otras obligaciones urgentes.

“Tener apenas $1,9 billones en caja enfrenta el riesgo real de incumplir compromisos financieros cotidianos, lo que podría afectar la confianza en la gestión fiscal”, advirtió José Manuel Restrepo Abondano, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA.

Publicidad

El comportamiento reciente del flujo de caja evidencia una caída acelerada. El pasado 23 de julio, los saldos disponibles alcanzaban los $21,3 billones. Para el 1 de agosto, ya se habían reducido a $6,3 billones. En la primera semana del mes, el Gobierno gastó $4,5 billones. Entre el 6 y el 7 de agosto el saldo se ubicaba en $4 billones, y tras el festivo del 8 de agosto, el monto se desplomó a $1,9 billones, reflejando un gasto de $2,1 billones en un solo día.

Expertos atribuyen esta caída a decisiones adoptadas por el Ejecutivo en materia de financiamiento.

José Ignacio López, presidente de Anif, explicó que la posición actual de liquidez obedece a que el Gobierno ha optado por invertir en sus propios títulos de deuda como estrategia de financiamiento.

Aunque el tema puede parecer técnico, sus consecuencias son directas para la economía del país. La escasez de recursos en caja estatal puede traducirse en impactos que golpean al ciudadano común.

Publicidad

“Esto se traduce en tasas de interés más altas en créditos de largo plazo y en un bajo nivel de inversión, lo que frena el crecimiento, afecta el empleo y limita la superación de la pobreza”, explicó César Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.

La incertidumbre por la liquidez del Estado se convierte así en un factor clave para la estabilidad económica nacional, poniendo en alerta a los mercados, a los entes de control y a la ciudadanía.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.