En el marco del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura, que se celebra en Montería con la participación de más de 120 delegaciones del país, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, propuso a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, declarar la Feria Nacional de la Ganadería como Patrimonio …
El cargo Proponen declarar la Feria Nacional de la Ganadería como Patrimonio de la Nación apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Proponen declarar la Feria Nacional de la Ganadería como Patrimonio de la Nación

En el marco del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura, que se celebra en Montería con la participación de más de 120 delegaciones del país, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, propuso a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, declarar la Feria Nacional de la Ganadería como Patrimonio Cultural de la Nación.
El mandatario destacó que este evento, ícono de la tradición cordobesa, representa la identidad ganadera, la productividad, la cultura y la historia del departamento. “Por décadas, ha sido símbolo de unidad, economía y celebración. Esta declaratoria permitiría fortalecer su proyección y consolidar su desarrollo como motor cultural y turístico del país”, expresó Zuleta durante la jornada inaugural.
Además de esta propuesta, el gobernador presentó una serie de iniciativas orientadas a dignificar la labor de artistas y gestores culturales, entre ellas, la creación de un calendario nacional de festividades, la institucionalización de un evento inspirado en los Premios Bonche de Oro y un programa de vivienda para quienes han dedicado su vida al arte. También pidió apoyo del Gobierno Nacional para avanzar en la segunda fase del proyecto del Pueblito Cordobés, que contempla un museo y una Casa de las Artesanías enfocada en los saberes de las comunidades Zenú y Embera.
El evento, que se desarrollará hasta el 11 de julio, reafirma a Córdoba como un epicentro cultural del país, con actividades que incluyen paneles, talleres, muestras artísticas, visitas patrimoniales y la lectura del Manifiesto por la Justicia Cultural. “La cultura es nuestra mayor riqueza y necesita voluntad para ser fortalecida. Aquí nos une Colombia”, concluyó Zuleta Bechara.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.