¿Puede prescribir el proceso contra Álvaro Uribe en octubre? Esto es lo que se sabe

El futuro del caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría definirse en las próximas semanas, no solo por la apelación que será presentada el 11 de agosto, sino también por un factor clave: la prescripción del proceso penal, que podría ocurrir a mediados de octubre si no hay decisión de segunda instancia. El …
El cargo ¿Puede prescribir el proceso contra Álvaro Uribe en octubre? Esto es lo que se sabe apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

El futuro del caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría definirse en las próximas semanas, no solo por la apelación que será presentada el 11 de agosto, sino también por un factor clave: la prescripción del proceso penal, que podría ocurrir a mediados de octubre si no hay decisión de segunda instancia.

El contexto del caso

El pasado lunes, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, halló culpable a Uribe de tres conductas de soborno en actuación penal y dos de fraude procesal, aunque lo absolvió del delito de soborno simple. En su fallo, la jueza no ordenó la captura inmediata del exmandatario, quien podría acceder al beneficio de prisión domiciliaria, ya que la pena esperada no superaría los ocho años de cárcel.

La lectura de la sentencia fue programada para el viernes 1º de agosto a las 2:00 p.m., momento en el que se conocerá el monto exacto de la condena.

Publicidad

¿Por qué podría prescribir el proceso?

Según el Código Penal colombiano, los procesos penales prescriben en un tiempo igual al máximo de la pena prevista para el delito, sin que sea inferior a cinco años ni superior a veinte. En el caso de Uribe, debido a las penas aplicables para los delitos por los que fue condenado, el proceso podría prescribir a mediados de octubre, si el Tribunal Superior de Bogotá no emite un fallo antes de esa fecha.

Es importante señalar que la condena de primera instancia no suspende los términos de prescripción, ya que aún está pendiente la decisión del Tribunal en segunda instancia.

¿Tiene tiempo el Tribunal para fallar?

La defensa de Uribe tiene previsto radicar la apelación el 11 de agosto. A partir de ahí, el Tribunal Superior de Bogotá deberá revisar un expediente voluminoso que incluye 67 audiencias, cerca de 100 testigos y un fallo de más de 1.000 páginas, lo que pone en duda si dos meses serán suficientes para emitir una decisión rigurosa.

Publicidad

Uribe

El penalista Miguel González advirtió en declaraciones a Blu Radio que “es poco probable que el Tribunal pueda revisar adecuadamente este caso antes del 18 de octubre, a menos que se conforme una sala especial para ello”.

A pesar de estas dudas, otros expertos, como Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, consideran que no hay riesgo inminente de prescripción, ya que el Tribunal conoce los plazos y puede actuar dentro del tiempo legal.

¿Qué pasaría si el Tribunal falla antes de octubre?

Si el fallo de segunda instancia se emite a tiempo, la parte que resulte vencida podrá interponer un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Este recurso no suspende el proceso, pero amplía el plazo de prescripción por otros cinco años, según lo explicado por el penalista Juan Felipe Criollo.

Publicidad

El Tribunal tendría que pronunciarse al menos cinco días antes del vencimiento del término de prescripción, para que haya margen para interponer y sustentar la casación, que sería revisada por la Corte Suprema.

¿Uribe irá a prisión?

No. Aunque sea condenado, el expresidente no irá a la cárcel, ya que las penas mínimas para los delitos imputados están dentro del rango que permite la prisión domiciliaria, un beneficio previsto en el ordenamiento legal colombiano.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.