Rectificación: Aclaraciones sobre salida de Karen Elena Mejía Piñeres de la Dirección de la AUNAP

En relación con la publicación titulada “Por botes fantasmas y millonarios contratos salió del cargo directora de la AUNAP” y “Por millonario contrato de botes, bajaron a directora de la AUNAP de su cargo”, difundida el pasado 4 de abril de 2025, el medio Chicanoticias rectifica parte de la información difundida con base en datos …
El cargo Rectificación: Aclaraciones sobre salida de Karen Elena Mejía Piñeres de la Dirección de la AUNAP apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En relación con la publicación titulada “Por botes fantasmas y millonarios contratos salió del cargo directora de la AUNAP” y “Por millonario contrato de botes, bajaron a directora de la AUNAP de su cargo”, difundida el pasado 4 de abril de 2025, el medio Chicanoticias rectifica parte de la información difundida con base en datos y documentación oficial suministrada por la señora Karen Elena Mejía Piñeres.

Publicidad

Primero, es importante aclarar que la señora Mejía Piñeres fue nombrada en encargo como directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) el 28 de noviembre de 2023 y en propiedad el 20 de febrero de 2024, mediante la resolución 000043.

Segundo, el convenio 547 de 2024, suscrito el 15 de agosto con la Asociación Red Summa, ha sido denominado erróneamente como el “contrato de botes”. Sin embargo, este es un convenio interadministrativo de asociación, figura legal amparada por la Ley 80 de 1993, la Ley 489 de 1998, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015. Aunap suscribió previamente convenios similares entre 2017 y 2023, dentro de su misión de fomento a la pesca artesanal.

Publicidad

Tercero, contrario a lo informado previamente, el convenio no fue adjudicado de forma directa ni ilegal, pues se realizó un estudio de mercado en el que participaron nueve proveedores, entre ellos empresas reconocidas del sector marítimo y pesquero. Además, Red Summa es una entidad pública con personería jurídica, experiencia técnica y administrativa, y ha ejecutado proyectos con entidades como el PNUD, la Contraloría y distintas alcaldías.

Cuarto, el convenio fue parte de una estrategia integral de fomento a la pesca artesanal que incluye capacitación, fortalecimiento organizativo y la entrega de kits de pesca. Estos kits incluyen embarcaciones de fibra de vidrio, motores fuera de borda, chalecos salvavidas y otros elementos. Las 283 embarcaciones fueron entregadas en su totalidad el 31 de enero de 2025, según seguimiento oficial de la AUNAP.

Quinto, la selección de asociaciones beneficiarias y de elementos entregados se basó en la Resolución 0488 del Ministerio de Agricultura y el trabajo en mesas regionales. A la fecha, se han consolidado 1.462 organizaciones pesqueras en todo el país.

Publicidad

Sexto, la directora Mejía Piñeres lideró más de 27 acciones de seguimiento al convenio y había presentado su renuncia en tres oportunidades antes de ser declarada insubsistente el 3 de abril de 2025. Esta decisión no estuvo oficialmente motivada por el convenio mencionado ni por hallazgos de ilegalidad.

AUNAP

Frente a lo anterior, este medio aclara que no existe evidencia judicial o administrativa que demuestre que el convenio 547 de 2024 sea ilegal, esté congelado, ni que los botes entregados sean “fantasmas”. Lamentamos cualquier perjuicio causado por la publicación original y ofrecemos excusas a la señora Karen Elena Mejía Piñeres por las afirmaciones imprecisas que hayan podido afectar su buen nombre.

Este medio reitera su compromiso con el ejercicio responsable del periodismo, basado en la veracidad, la contrastación y el respeto por la honra de las personas.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.