Recuperan 800 hectáreas de baldíos para entregarlas a campesinos y pescadores

Después de más de 40 años de lucha, cerca de 800 hectáreas de tierras baldías ocupadas ilegalmente en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Córdoba, están siendo recuperadas para ser entregadas a campesinos y agropescadores. La acción se enmarca en el programa Baldíos para la Gente, impulsado por el Gobierno Nacional, y cuenta con el …
El cargo Recuperan 800 hectáreas de baldíos para entregarlas a campesinos y pescadores apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Después de más de 40 años de lucha, cerca de 800 hectáreas de tierras baldías ocupadas ilegalmente en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Córdoba, están siendo recuperadas para ser entregadas a campesinos y agropescadores.

Publicidad

hectáreas

La acción se enmarca en el programa Baldíos para la Gente, impulsado por el Gobierno Nacional, y cuenta con el respaldo de la Policía Nacional. En Lorica, más de 600 campesinos participaron en la conformación de la junta de baldíos inadjudicables, con el objetivo de garantizar el acceso a la tierra para quienes la han trabajado por décadas.

Publicidad

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, destacó que en 1988 desapareció el mapa de deslindes de la Ciénaga Grande, lo que facilitó la ocupación ilegal de los terrenos por parte de terratenientes. Ahora, con la reconstrucción de este documento clave, se busca restituir el derecho de los campesinos.

Además, Harman denunció amenazas contra líderes de la comunidad e instó a la Fiscalía a investigar a los presuntos responsables. “Los hago responsables de la integridad de los líderes y de la recuperación de tierras. Acostumbrados estaban a acaparar la tierra de las ciénagas y a tratar a los campesinos como delincuentes. Hoy ratificamos que estos son baldíos reservados de la Nación y deben ser aprovechados por campesinos y pescadores”, afirmó.

Este proceso es un paso clave en la justicia agraria y la redistribución de tierras, garantizando que el patrimonio público beneficie a quienes dependen de él para su sustento.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.