En medio de crecientes tensiones internas en el Gobierno Nacional, Laura Sarabia presentó su renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores, luego de que el presidente Gustavo Petro delegara el proceso contractual de los pasaportes al jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, decisión que habría generado inconformidad dentro del Ministerio. La salida de Sarabia …
El cargo Renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería tras polémica por delegación de funciones en el caso pasaportes apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería tras polémica por delegación de funciones en el caso pasaportes

En medio de crecientes tensiones internas en el Gobierno Nacional, Laura Sarabia presentó su renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores, luego de que el presidente Gustavo Petro delegara el proceso contractual de los pasaportes al jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, decisión que habría generado inconformidad dentro del Ministerio.
La salida de Sarabia ocurre en un momento clave, cuando el país atraviesa un complejo debate jurídico y administrativo por la adjudicación del millonario contrato de impresión de pasaportes, el cual ha estado envuelto en controversias desde 2023. La delegación de esta responsabilidad a Saade —quien no forma parte de la Cancillería— fue interpretada por algunos sectores como un gesto de desconfianza hacia la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aunque Sarabia no se ha pronunciado públicamente sobre los motivos de su renuncia, fuentes cercanas al Gobierno señalaron que la decisión del presidente de marginar a la Cancillería del proceso fue el detonante principal de su salida.
Contexto de la polémica
El contrato de los pasaportes ha sido uno de los focos de controversia en el actual gobierno. Tras la anulación del proceso anterior por razones de “falta de pluralidad de oferentes”, el caso llegó hasta el Consejo de Estado, que ordenó continuar con la adjudicación al consorcio anterior. Sin embargo, el presidente Petro reiteró que no acataría esa orden judicial y anunció la apertura de un nuevo proceso, generando críticas por una posible vulneración del Estado de derecho.
En ese contexto, la delegación de la responsabilidad al jefe de despacho fue vista por varios analistas como un movimiento político más que administrativo, lo que profundizó el desgaste institucional en la Cancillería.
Repercusiones
La renuncia de Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al círculo de confianza del presidente, marca un nuevo capítulo en la agitada vida interna del gabinete. Sarabia había sido una figura clave en temas diplomáticos recientes, incluyendo la estrategia de relaciones internacionales del Caribe colombiano y la preparación de cumbres multilaterales.
La salida de la canciller también pone en vilo el desarrollo de eventos internacionales próximos, como la Cumbre CELAC-UE, que tendría epicentro en Santa Marta y en la cual Colombia buscaba fortalecer su rol en la política regional.
Desde la Casa de Nariño aún no se ha anunciado quién asumirá el liderazgo de la Cancillería en calidad de encargado o en propiedad. Entretanto, crecen las voces que piden mayor transparencia y coherencia en la toma de decisiones que involucran contratos públicos de alto impacto.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.