Más de 32 mil habitantes de la zona norte de Lorica se beneficiarán con el proyecto Acueducto Norte, una ambiciosa iniciativa que busca optimizar la red de distribución de agua potable en 27 barrios del municipio. Con una inversión de 33 mil millones de pesos, el proyecto promete mejorar la calidad de vida de los …
El cargo ¡Revolución de las Obras! La apuesta para llevar agua potable a 32 mil loriqueros apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Revolución de las Obras! La apuesta para llevar agua potable a 32 mil loriqueros

Más de 32 mil habitantes de la zona norte de Lorica se beneficiarán con el proyecto Acueducto Norte, una ambiciosa iniciativa que busca optimizar la red de distribución de agua potable en 27 barrios del municipio. Con una inversión de 33 mil millones de pesos, el proyecto promete mejorar la calidad de vida de los loriqueros que, hasta ahora, no cuentan con el servicio continuo de agua las 24 horas del día.
La ejecución de esta obra es posible gracias a los aportes conjuntos de la Gobernación de Córdoba, a través de la Unidad de Aguas, la Alcaldía de Lorica y el operador regional AQUALIA, entidades que unieron esfuerzos para garantizar el acceso al recurso vital en condiciones dignas.
“Con este proyecto vamos a cambiar la historia, porque con el agua domiciliaria también llegarán bienestar y mejoramiento en la calidad de vida para los usuarios”, aseguró el alcalde Carlos Mario Manzur, al destacar el impacto social de esta iniciativa.
Los barrios que se beneficiarán con el Acueducto Norte son: Los Alpes, Nueva Colombia, 25 de Agosto, Urbanización Campo Alegre, Los Andes, Villa Juana, Cristo Rey, Alto Kennedy, Urbanización Jardines de Ibiza, Portal del Prado, María Cecilia, 20 de Julio, Vista Hermosa, San Francisco, Altos del Piropo, El Progreso, El Edén, Almirante Colón, Nuevo Campo Alegre, Villa Clary, El Poblado, 14 de Febrero, Altos del Sinú, Las Acacias, La Victoria, Portal del Norte y Brisas del Sinú.
Con esta obra se busca garantizar no solo el acceso al agua potable, sino también dignificar la vida de miles de familias, fortalecer la salud pública y generar desarrollo en una de las zonas con mayores necesidades del municipio.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.