La cuna del porro volvió a demostrar por qué es referente de cultura y tradición en el Caribe colombiano. En el marco del Primer Festival de Bandas de Viento y Parejas Fandangueras de Canalete, celebrado el pasado 1 de junio, San Pelayo destacó con honores al obtener reconocimientos en tres importantes categorías del certamen, reafirmando …
El cargo San Pelayo brilló en el Primer Festival de Bandas de Viento y Parejas Fandangueras de Canalete apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
San Pelayo brilló en el Primer Festival de Bandas de Viento y Parejas Fandangueras de Canalete

La cuna del porro volvió a demostrar por qué es referente de cultura y tradición en el Caribe colombiano. En el marco del Primer Festival de Bandas de Viento y Parejas Fandangueras de Canalete, celebrado el pasado 1 de junio, San Pelayo destacó con honores al obtener reconocimientos en tres importantes categorías del certamen, reafirmando la vitalidad de sus procesos culturales.
En la categoría Parejas Fandangueras Profesionales, la dupla conformada por Brainerth Andrade y Jair Talaigua se llevó el primer lugar, con una presentación cargada de expresión, técnica y raíz. Brainerth, actual Embajadora Nacional del Porro Pelayero, deslumbró al público con su interpretación, convirtiendo cada paso en una representación viva de la identidad pelayera.
El talento joven también fue protagonista. En la categoría Parejas Fandangueras Aficionadas, Ana Paola Martínez Velázquez y Miguel Ramón Doria Petro, integrantes de la Danza Catalina de Carrillo, se alzaron con el primer puesto. Este logro es testimonio del legado de Margarita Escocia Cantero Pérez, fundadora honoraria del grupo, y del liderazgo actual de Cecilia Martínez Petro.

Asimismo, la Banda Juvenil Soy Pelayero obtuvo el segundo lugar en la categoría de bandas juveniles. Conformada por 18 niñas, niños y jóvenes, su presentación destacó por la calidad interpretativa y el compromiso formativo que impulsa la música tradicional desde edades tempranas. Esta participación fue posible gracias al respaldo de la Alcaldía de San Pelayo, que continúa apostándole al fortalecimiento cultural.

“Estos logros reflejan la fuerza de nuestros procesos culturales y el compromiso de nuestros artistas. Nos llena de orgullo ver cómo San Pelayo sigue siendo referente de tradición y talento en todo el departamento”, expresó el alcalde William Cavadía Hernández, quien reiteró su compromiso de seguir acompañando y fortaleciendo estas iniciativas.
La celebración no se detiene. El mismo 1 de junio, San Pelayo vivió el primer Domingo Pelayero, antesala del Festival Nacional del Porro, que en su edición número 48 se realizará del 27 al 30 de junio de 2025. Una fiesta cultural que convoca a propios y visitantes bajo el lema de la música, el folclor y la alegría.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.