San Pelayo conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con arte, reflexión y tradición

Con una jornada cargada de identidad, música y diálogo, la Alcaldía de San Pelayo conmemoró el Día de la Afrocolombianidad, resaltando el valioso legado histórico y cultural de las comunidades afrodescendientes del municipio. El evento, liderado por la Biblioteca Municipal en articulación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, se llevó a cabo en …
El cargo San Pelayo conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con arte, reflexión y tradición apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con una jornada cargada de identidad, música y diálogo, la Alcaldía de San Pelayo conmemoró el Día de la Afrocolombianidad, resaltando el valioso legado histórico y cultural de las comunidades afrodescendientes del municipio.

Publicidad

El evento, liderado por la Biblioteca Municipal en articulación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, se llevó a cabo en las instalaciones de la biblioteca, donde participaron estudiantes, docentes, artistas y líderes afro en diversas actividades pedagógicas y culturales.

Alcaldía de San Pelayo conmemoró el Día de la Afrocolombianidad
El evento fue liderado por la Biblioteca Municipal en articulación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Jesús Camilo Espitia, secretario de Educación, Cultura y Deporte, destacó la importancia de este tipo de espacios para el desarrollo de una ciudadanía consciente y respetuosa de la diversidad. “Celebrar el Día de la Afrocolombianidad en espacios educativos y culturales es clave para construir una sociedad más justa, incluyente y con memoria. Desde la administración municipal seguiremos impulsando estos procesos que fortalecen la identidad pelayera y el respeto por nuestras raíces”, afirmó.

Entre los momentos más emotivos de la jornada estuvieron las presentaciones artísticas de niños y niñas del proyecto Sonidos para la Construcción de Paz de la IE José Antonio Galán, quienes ofrecieron muestras de pitos, tambores, danzas tradicionales como el mapalé y una dramatización de poesía afrocolombiana.

Publicidad
Presentaciones artísticas de niños y niñas del proyecto Sonidos para la Construcción de Paz de la IE José Antonio Galán

El componente académico estuvo a cargo de estudiantes de grado 11 de la IE Santa Teresita, quienes desarrollaron un debate inspirado en la obra Por los senderos de sus ancestros, del escritor Manuel Zapata Olivella. El espacio fue acompañado por la líder afro Dorys Galván Carrascal, representante legal de la Organización Étnica Afrocolombiana OEAFROSAP. Además, el estudiante Juan Sebastián Morales, de grado 10, compartió una reflexión sobre el origen y el significado de esta conmemoración.

La jornada concluyó con una muestra musical dirigida por el profesor Domingo Julio, junto a la afrocolombiana Maryuris Ramos, quienes interpretaron ritmos tradicionales en clarinete y tambores, explicando la influencia africana en el porro pelayero y su riqueza cultural.

Con esta conmemoración, la Alcaldía de San Pelayo reafirma su compromiso con una educación culturalmente pertinente, enfocada en el respeto, la diversidad y la memoria colectiva de sus comunidades.

El componente académico estuvo a cargo de estudiantes de grado 11 de la IE Santa Teresita y otros actores.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.