“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”: Francia Márquez lanza durísima crítica al gobierno de Gustavo Petro Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez rompió su silencio y lanzó su más fuerte discurso contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, del cual forma parte, pero en el que —según denunció …
El cargo “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, Francia se desahogó contra Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, Francia se desahogó contra Petro

“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”: Francia Márquez lanza durísima crítica al gobierno de Gustavo Petro
Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez rompió su silencio y lanzó su más fuerte discurso contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, del cual forma parte, pero en el que —según denunció públicamente— ha sido marginada, instrumentalizada y atacada de manera sistemática.
Durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, realizada este viernes 25 de julio en la Universidad Libre, Márquez no se guardó nada:
“He aguantado mucho, pero hoy he decidido hablar”, dijo con contundencia.
En medio de un ambiente tenso y con claros mensajes hacia el presidente, la vicepresidenta reveló el deterioro de su relación con Petro y el desdén con el que, según ella, ha sido tratada dentro del Ejecutivo.
“Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado”, afirmó con voz firme, visiblemente afectada.
Márquez denunció que fue usada como símbolo durante la campaña presidencial de 2022:
“Fui la cara de la esperanza, la mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes. Pero pasé de ser la heroína a la traidora”, lamentó.
“Me exigieron ser sumisa. Cuando pedí respeto, me llamaron arrogante”, agregó.
También arremetió contra la forma en que se ha manejado el Ministerio de Igualdad, una iniciativa que ella lidera pero que, según contó, nunca fue respaldada:
“Me dieron una misión sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron: ‘Hazlo tú’. Y cuando pedí tres viceministerios, me exigieron cinco. Lo hice, a pesar del bloqueo sistemático”.
Con tono de denuncia estructural, Márquez apuntó:
“Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron los instrumentos para hacerlo. Y se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal. Porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, me hace culpable”.
En uno de los momentos más críticos del discurso, soltó la frase que retumbó en el auditorio y en la arena política:
“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”.
Con estas palabras, Márquez dejó al descubierto una profunda fractura dentro del gobierno Petro, y envió un mensaje claro: no está dispuesta a seguir callando ni a cumplir un rol simbólico en un Ejecutivo que, según ella, la ha excluido y abandonado.
Su intervención ha generado múltiples reacciones en el escenario político nacional, y algunos sectores ya califican este episodio como una ruptura anunciada en el Pacto Histórico.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.