Este martes continúa el paro nacional del sector arrocero en al menos ocho departamentos del país, mientras los productores mantienen su presión a la espera de que el Gobierno nacional expida la resolución que establecerá el nuevo precio del arroz, principal motivo de la protesta. Las movilizaciones, que incluyen bloqueos parciales en zonas clave para …
El cargo Sigue el paro nacional arrocero mientras el gremio espera decisión del Gobierno sobre precio del grano apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Sigue el paro nacional arrocero mientras el gremio espera decisión del Gobierno sobre precio del grano

Este martes continúa el paro nacional del sector arrocero en al menos ocho departamentos del país, mientras los productores mantienen su presión a la espera de que el Gobierno nacional expida la resolución que establecerá el nuevo precio del arroz, principal motivo de la protesta.
Las movilizaciones, que incluyen bloqueos parciales en zonas clave para la producción, se desarrollan en paralelo al diálogo entre el Comité Nacional de Paro Arrocero y delegados del Gobierno. La noche del lunes se reactivó formalmente la mesa de concertación.

El precio del arroz, el punto crítico
El mayor foco de tensión se centra en la definición del precio del arroz para la cosecha del segundo semestre de 2025. Los ministerios de Agricultura y Comercio han planteado una propuesta que incluye la regulación del valor del arroz verde y blanco, así como la posibilidad de aplicar salvaguardias que limiten las importaciones y protejan la producción nacional frente al desplome de los precios internacionales.
Desde el Gobierno se insiste en la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre los intereses de los productores y el bienestar de los consumidores, para garantizar un precio justo que asegure la sostenibilidad del cultivo sin encarecer un alimento básico en la canasta familiar.
Costos de producción y medidas de competitividad
Una mesa técnica trabaja en la revisión de una fórmula que busca asegurar que el precio del arroz verde cubra los costos de producción. Además, se discuten iniciativas como tarifas diferenciales en servicios públicos para el agro y reducciones en el cobro por uso del agua, orientadas a mejorar la competitividad del arroz colombiano frente a las dinámicas del mercado internacional.
Evaluación de compromisos anteriores
Durante la jornada también se revisó el cumplimiento de acuerdos alcanzados en marzo pasado, como la implementación del programa de apoyo directo FAIA y una inversión de 42 mil millones de pesos en instrumentos financieros para respaldar al sector arrocero.

Presión internacional y contrabando
A nivel global, el regreso de India al mercado exportador ha generado una sobreoferta que ha hecho caer los precios del arroz, afectando la rentabilidad del productor colombiano. Esta coyuntura internacional ha agravado una crisis ya golpeada por el contrabando, que continúa siendo una amenaza para el sector.
Autoridades como la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) han reportado incautaciones importantes, particularmente en el Valle del Cauca y en pasos fronterizos con Ecuador, por lo que el Gobierno se comprometió a revisar los mecanismos de control y protección del mercado interno.
Expectativa en las vías
Mientras se desarrolla el proceso de concertación, los productores continúan movilizados en las vías, exigiendo decisiones concretas que les permitan seguir cultivando en condiciones dignas y con garantías para la sostenibilidad del sector.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.