Sneyder Pinilla: sería el primer condenado por el escándalo de corrupción en la UNGRD

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), está a punto de convertirse en el primer condenado por el escándalo de corrupción en la entidad. Tras aceptar su responsabilidad, pedir perdón y colaborar con la justicia, se espera que una jueza especializada de Bogotá valide el acuerdo con …
El cargo Sneyder Pinilla: sería el primer condenado por el escándalo de corrupción en la UNGRD apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), está a punto de convertirse en el primer condenado por el escándalo de corrupción en la entidad. Tras aceptar su responsabilidad, pedir perdón y colaborar con la justicia, se espera que una jueza especializada de Bogotá valide el acuerdo con la Fiscalía el próximo 4 de abril.

Publicidad

Pinilla será sentenciado a cinco años, ocho meses y un día de prisión, con una reducción de hasta el 45 % en su condena gracias a su testimonio clave. Además, deberá pagar una multa y tendrá inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Sneyder Pinilla
Imagen de referencia – escándalo

El rol de Pinilla en la trama de corrupción

Según el acuerdo presentado ante la jueza, Pinilla jugó un papel central en la desviación de 100.000 millones de pesos destinados al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD). Junto a otros implicados, modificó un convenio con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para reducir su valor y desviar los recursos a contrataciones irregulares.

La Fiscalía detalló cómo Pinilla gestionó estos fondos, facilitó los sobornos y entregó grandes sumas de dinero en efectivo a funcionarios. Su colaboración ha sido clave para esclarecer la red de corrupción y vincular a otros responsables, incluido su exjefe Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

Publicidad

Pinilla

Colaboración y reparación

Pinilla no solo confesó su participación, sino que también devolvió 618 millones de pesos obtenidos a través de contratos irregulares. Su testimonio ha permitido avances significativos en la investigación y ha sido considerado clave para determinar la responsabilidad de otros implicados.

Con el respaldo de las víctimas y la Fiscalía, el acuerdo está listo para ser validado en la audiencia del 4 de abril, donde se definirá el futuro de Pinilla y su papel como testigo en uno de los mayores escándalos de corrupción del país.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.