La conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá, uno de los actos patrióticos más representativos del país, no se realizará este año en su lugar tradicional. El Ejército Nacional confirmó que, debido a los bloqueos viales ocasionados por el paro minero en Boyacá, la ceremonia del próximo 7 de agosto será trasladada a la …
El cargo Suspenden ceremonia en el Puente de Boyacá por paro minero apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Suspenden ceremonia en el Puente de Boyacá por paro minero

La conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá, uno de los actos patrióticos más representativos del país, no se realizará este año en su lugar tradicional. El Ejército Nacional confirmó que, debido a los bloqueos viales ocasionados por el paro minero en Boyacá, la ceremonia del próximo 7 de agosto será trasladada a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá.
El evento, que año tras año reúne a autoridades militares, cadetes, representantes del Gobierno y ciudadanía en el histórico puente donde en 1819 se selló la independencia de Colombia, será encabezado por el presidente Gustavo Petro, quien inicialmente tenía previsto acudir al lugar simbólico en Boyacá.
Bloqueos por paro minero
La decisión se tomó tras evaluar el impacto del paro indefinido convocado por asociaciones de pequeños mineros, quienes desde hace varios días mantienen bloqueadas varias vías estratégicas del departamento. Los manifestantes exigen soluciones del Gobierno frente a problemáticas estructurales del sector, incluyendo garantías laborales, formalización y regulación de la minería tradicional.
Entre los puntos más críticos de la protesta se encuentra la doble calzada Paipa – Tunja, especialmente en la glorieta del cementerio, donde se registra un cierre total de la vía. También hay bloqueos en el puente Armando Solano, por la calle 25, lo que ha afectado seriamente la movilidad regional.
La cancelación del acto en el Puente de Boyacá no solo implica ajustes logísticos, sino también representa un hecho simbólicamente fuerte: es el principal evento oficial que recuerda la gesta de Simón Bolívar y su ejército libertador, un hito clave en el camino hacia la independencia de Colombia.
El traslado de la ceremonia a Bogotá es una decisión inédita, tomada en medio de un contexto social complejo y con protestas que siguen activas en distintas zonas del país. A pesar del cambio de lugar, el evento se desarrollará con el mismo rigor protocolario y el mensaje de fondo: mantener viva la memoria de una fecha crucial en la historia nacional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.