Francia Márquez le canta la tabla al Gobierno Petro: “Pasé de heroína a traidora” En un discurso encendido, valiente y sin medias tintas, la vicepresidenta Francia Márquez rompió su prolongado silencio y arremetió contra el Gobierno de Gustavo Petro, dejando en evidencia un profundo distanciamiento político y personal con el presidente y su gabinete. Desde …
El cargo “Tengo ganas de gritar”: Francia Márquez denunció sabotaje y exclusión en gobierno Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Tengo ganas de gritar”: Francia Márquez denunció sabotaje y exclusión en gobierno Petro

Francia Márquez le canta la tabla al Gobierno Petro: “Pasé de heroína a traidora”
En un discurso encendido, valiente y sin medias tintas, la vicepresidenta Francia Márquez rompió su prolongado silencio y arremetió contra el Gobierno de Gustavo Petro, dejando en evidencia un profundo distanciamiento político y personal con el presidente y su gabinete.
Desde Cali, durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, Márquez se desahogó ante cientos de asistentes con un discurso que, según fuentes cercanas, llevaba varios días preparando. La alta funcionaria habló sin tapujos de su marginación dentro del Gobierno, de los ataques sistemáticos que ha recibido y del racismo estructural que, según ella, sigue permeando incluso en las esferas del poder que prometieron transformación.
“Pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora. Porque en este país, cuando una mujer asciende, la sospecha la persigue. El sistema no se pregunta por sus capacidades, sino si está en el lugar que se merece. Si se sale del margen asignado, entonces es arrogante, torpe, desleal, incapaz… peligrosa”, lanzó Márquez, visiblemente conmovida.
La vicepresidenta agradeció el apoyo de su familia y equipo de trabajo, y aseguró que después de meses de silencio era hora de hablar. “No estoy aquí para quedarme callada, no voy a fingir que no duele. Tengo ganas de gritar”, sentenció.
En una de las partes más duras de su intervención, Márquez habló del costo de ser una mujer negra en la política: “Se ha utilizado en mi contra una narrativa peligrosa que repite una y otra vez que soy incapaz, desleal, torpe, traidora… narrativas que preparan el terreno para los explosivos y las balas. Así se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea”.
También lanzó pullas a la manera en que fue tratada en el Ministerio de la Igualdad, cargo al que renunció tras múltiples roces internos y fuertes cuestionamientos sobre la ejecución presupuestal: “Manifesté que tres viceministerios eran mucho, pero me pidieron crear cinco. Me acusaron de no ejecutar cuando jamás me entregaron los instrumentos para hacerlo. Promovieron la idea de que como soy negra, seguro robo. Sin tocar un peso, me trataron como criminal”.
En un país que se ha llenado la boca hablando de inclusión y justicia racial, las palabras de Márquez retumban como una bofetada política para el petrismo. “Me exigieron ser sumisa, y cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Poco a poco, lo que se me dijo en privado se va haciendo público”, concluyó.
La vicepresidenta no sólo rompió el silencio: encendió una alarma sobre las fracturas profundas dentro del Gobierno y dejó claro que no está dispuesta a seguir siendo decorativa en un proyecto político que prometió cambio, pero que —según sus palabras— terminó por reproducir las exclusiones de siempre.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.