Termina concesión de Urbaser y comienza libre competencia en el servicio de aseo

Luego de 20 años, la concesión del servicio de aseo operada por Urbaser en Montería llegó a su fin. A partir de este martes 29 de abril, el servicio continuará bajo un nuevo modelo de libre competencia, donde los usuarios podrán elegir la empresa que les preste la recolección de residuos, en línea con lo …
El cargo Termina concesión de Urbaser y comienza libre competencia en el servicio de aseo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Luego de 20 años, la concesión del servicio de aseo operada por Urbaser en Montería llegó a su fin. A partir de este martes 29 de abril, el servicio continuará bajo un nuevo modelo de libre competencia, donde los usuarios podrán elegir la empresa que les preste la recolección de residuos, en línea con lo establecido por la Constitución colombiana. El alcalde Hugo Kerguelén García explicó que este cambio permitirá a las familias escoger su operador de aseo, como lo hacen actualmente con servicios de telefonía, televisión o internet, garantizando eficiencia, continuidad y mejores precios.

Publicidad

La transición no interrumpirá el servicio de recolección, ya que las empresas privadas que actualmente operan seguirán prestándolo, mientras nuevas compañías públicas o privadas podrán ingresar al mercado si cumplen los requisitos establecidos en la Ley 142. La Superintendencia Nacional de Servicios Públicos Domiciliarios será la encargada de supervisar que se cumplan los estándares de calidad y normatividad vigente, mientras que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) regulará las tarifas para evitar monopolios.

Como parte de la apuesta del municipio, también se prepara la entrada de “Perla del Sinú”, la nueva empresa pública creada para competir en el mercado de aseo. Según el alcalde, esta compañía actualmente en fase preoperativa buscará garantizar un servicio eficiente, de calidad y con tarifas accesibles, con el objetivo de que los recursos generados se queden en la ciudad y se reinviertan en beneficio de los monterianos.

Respecto al cobro del servicio, las empresas podrán establecer alianzas para facturarlo junto con otros servicios, como la energía, o implementar sus propios métodos de recaudo. El alcalde reiteró que “lo más importante es que ahora el usuario tiene el poder de escoger el operador que mejor le convenga”, marcando así un cambio histórico en la prestación del servicio de aseo en Montería.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.