¿Tiene fecha el fin de la Tierra? Esto reveló un telescopio de la NASA

Un hallazgo realizado por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha desatado gran interés en la comunidad científica y entre los aficionados al espacio. Las imágenes captadas revelan un fenómeno cósmico nunca antes observado: el instante en que una estrella devora por completo un planeta, lo cual se ha interpretado como una posible …
El cargo ¿Tiene fecha el fin de la Tierra? Esto reveló un telescopio de la NASA apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Un hallazgo realizado por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha desatado gran interés en la comunidad científica y entre los aficionados al espacio. Las imágenes captadas revelan un fenómeno cósmico nunca antes observado: el instante en que una estrella devora por completo un planeta, lo cual se ha interpretado como una posible visión del destino final de la Tierra.

Publicidad

Este evento, denominado ZTF SLRN-2020, ocurrió a unos 12.000 años luz de distancia, dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Es la primera observación directa de una estrella engullendo un planeta, lo que según los astrónomos podría reflejar el futuro de nuestro sistema solar.

La NASA informó que el planeta afectado tenía un tamaño comparable al de Júpiter, pero orbitaba peligrosamente cerca de su estrella, más cerca incluso que Mercurio del Sol. Con el tiempo, su órbita fue decayendo, acercándose cada vez más hasta rozar la atmósfera estelar. A partir de ese momento, el proceso se volvió irreversible: el planeta comenzó a caer aceleradamente hacia el núcleo de la estrella, lo que culminó con su destrucción total.

Publicidad

Este análisis fue posible gracias a los avanzados instrumentos del telescopio James Webb, en particular el MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y el NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano), que permitieron estudiar con gran precisión el fenómeno.

Inicialmente, se pensaba que la estrella había evolucionado hasta convertirse en una gigante roja, expandiéndose hasta absorber el planeta. Sin embargo, los nuevos datos sugieren que el proceso fue diferente, aunque igualmente devastador. Según Morgan MacLeod, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y el MIT, una vez que el planeta comenzó a interactuar con la atmósfera estelar, el proceso de caída fue inevitable, acelerando su velocidad hasta la destrucción.

Aunque este evento no representa un peligro inmediato para la Tierra, los científicos advierten que podría ser una señal de lo que sucederá dentro de unos 5.000 millones de años, cuando el Sol envejezca y su transformación afecte drásticamente a los planetas cercanos, incluida la Tierra.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.