El expresidente Álvaro Uribe Vélez recuperó este lunes su libertad, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a favor de una tutela presentada por su defensa contra la medida de aseguramiento domiciliaria que le había sido impuesta por la jueza Sandra Heredia. La decisión fue tomada por la magistrada Aura Alexandra Rosero, quien …
El cargo Tribunal Superior de Bogotá explica por qué dejó en libertad a Álvaro Uribe apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Tribunal Superior de Bogotá explica por qué dejó en libertad a Álvaro Uribe

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recuperó este lunes su libertad, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a favor de una tutela presentada por su defensa contra la medida de aseguramiento domiciliaria que le había sido impuesta por la jueza Sandra Heredia.
La decisión fue tomada por la magistrada Aura Alexandra Rosero, quien concluyó que no existían argumentos suficientes para mantener la detención preventiva, al considerar que no se evidenció riesgo de fuga, obstrucción a la justicia ni amenazas a testigos.
Según el fallo, la jueza Heredia habría recurrido a razones “genéricas, ambiguas y ajenas a la realidad procesal”, lo que llevó a imponer una medida sin criterios de necesidad y proporcionalidad. Rosero resaltó además que, durante el proceso, se reconoció el buen comportamiento del exmandatario, quien en varias ocasiones viajó al exterior informando oportunamente a las autoridades y regresando al país.
En el documento, la magistrada cuestionó que la medida de aseguramiento se sustentara en la alta visibilidad pública de Uribe, lo que, a su juicio, desconoció el principio de igualdad ante la Ley. “El sujeto activo sólo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad, ideas ni características”, enfatizó.
Con este fallo, Uribe queda en libertad y podrá salir de la finca en Rionegro, Antioquia, donde permanecía desde el pasado 1 de agosto. Sin embargo, deberá seguir compareciendo ante las autoridades cuando sea requerido, abstenerse de contactar testigos y mantener actualizada su dirección de residencia.
Es importante precisar que esta decisión no implica la absolución en el proceso por fraude procesal y soborno en fraude procesal, que actualmente continúa en segunda instancia tras la apelación presentada por su defensa.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.