Entre el 14 y el 25 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) lleva a cabo la primera fase de intervención en el cementerio parroquial Nuestra Señora de las Misericordias, ubicado en el barrio Pueblo Nuevo de Caucasia, con el objetivo de recuperar cuerpos de personas desaparecidas en el marco …
El cargo Unidad de Búsqueda interviene cementerio de Caucasia en busca de desaparecidos del conflicto armado apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Unidad de Búsqueda interviene cementerio de Caucasia en busca de desaparecidos del conflicto armado

Entre el 14 y el 25 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) lleva a cabo la primera fase de intervención en el cementerio parroquial Nuestra Señora de las Misericordias, ubicado en el barrio Pueblo Nuevo de Caucasia, con el objetivo de recuperar cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Este camposanto alberga un universo de 133 cuerpos no identificados que estarían relacionados con desapariciones forzadas en las subregiones del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, así como en el sur del departamento de Córdoba. En esta fase inicial, el equipo forense de la Unidad intervendrá 25 sitios de interés, correspondientes a bóvedas individuales donde se presume fueron inhumados cuerpos no reclamados entre los años 2009 y 2016.
Según Gloria Araque, coordinadora territorial de la UBPD en Antioquia, en este cementerio podrían estar los restos de personas desaparecidas en municipios como Caucasia, Tarazá, Nechí, Cáceres, El Bagre, Valdivia, Ituango, Anorí, Segovia y Montería, entre otros. Muchas de estas personas eran habitantes de otros municipios que llegaron a la región por trabajo y desaparecieron en medio de hostilidades.
La intervención se realiza con base en la investigación humanitaria y extrajudicial del Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia, que hace parte del mandato de la UBPD. Esta labor ha sido posible gracias a los aportes de información de firmantes del Acuerdo de Paz, la Corporación Humanitaria Reencuentros, la Diócesis de Santa Rosa de Osos, el Instituto de Medicina Legal de Montería, la Fiscalía General de la Nación, así como entidades como la Alcaldía de Caucasia, la Registraduría y la Gobernación de Antioquia.
Como parte del proceso, la Unidad hace un llamado a los familiares de personas desaparecidas que consideren que sus seres queridos puedan estar inhumados en el cementerio, para que se acerquen entre el 15 y el 17 de julio, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., a realizar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN. También invita a la ciudadanía a brindar información útil para la localización o identificación de personas inhumadas en ese lugar.
El Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia abarca 2.321 casos de desaparición forzada, dentro de un panorama nacional donde la Unidad de Búsqueda tiene registrados 126.895 desaparecidos en Colombia, de los cuales 25.728 corresponden al departamento de Antioquia, el más afectado por este crimen.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.