Universidad de Córdoba recibe bienes de la mafia como parte del proceso de reparación colectiva

En un hecho histórico para la educación y la memoria institucional, la Universidad de Córdoba comenzó a recibir bienes que en el pasado hicieron parte del patrimonio de grupos paramilitares, como parte del proceso de reparación colectiva al que está sujeta la institución por haber sido víctima de la violencia armada en el país. La …
El cargo Universidad de Córdoba recibe bienes de la mafia como parte del proceso de reparación colectiva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En un hecho histórico para la educación y la memoria institucional, la Universidad de Córdoba comenzó a recibir bienes que en el pasado hicieron parte del patrimonio de grupos paramilitares, como parte del proceso de reparación colectiva al que está sujeta la institución por haber sido víctima de la violencia armada en el país.

Publicidad

La entrega de los activos está siendo liderada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad que administra los bienes incautados al crimen organizado. Entre los inmuebles entregados figura una lujosa casa ubicada en el barrio El Recreo de Montería, cuyas llaves fueron recibidas por el rector Jairo Torres Oviedo. Esta vivienda, que en su momento perteneció a estructuras paramilitares, podría ser destinada a uso administrativo o incluso a residencia universitaria.

“La Universidad de Córdoba fue una institución violentada, cooptada por grupos armados ilegales, y esta entrega representa un paso importante hacia su reparación material e institucional”, expresó el rector.

Publicidad

Adicionalmente, las autoridades universitarias visitaron un predio rural de 34 hectáreas en el corregimiento de Aguas Negras, cercano al aeropuerto Los Garzones. Este terreno está siendo evaluado para convertirse en centro de investigación científica, lo que fortalecería la capacidad de extensión académica de la universidad en la región.

universidad

La SAE también ofreció a la institución un hotel abandonado en la vía hacia la hidroeléctrica de Urrá, en el municipio de Tierralta, el cual podría ser recuperado y utilizado dentro del plan de descentralización universitaria en el Alto Sinú, un proyecto clave para llevar educación superior a zonas históricamente excluidas.

Estas acciones son vistas como el primer avance material en el marco de la reparación colectiva ordenada por el Estado a favor de la Universidad de Córdoba, que durante años sufrió la infiltración de estructuras ilegales como las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.

Publicidad

La universidad ha reiterado que estos bienes se convertirán en activos al servicio de la academia, la ciencia y el desarrollo regional, y que su uso estará orientado a la generación de conocimiento, la memoria histórica y el fortalecimiento del tejido social.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.