El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su rechazo rotundo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro durante un evento en Rionegro, Antioquia. En su intervención, el líder del Centro Democrático aseguró que la iniciativa “le da muy poco a los trabajadores y le hace mucho daño al empleo y a las familias”, …
El cargo Uribe rechaza consulta popular de Petro y advierte sobre impacto en el empleo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Uribe rechaza consulta popular de Petro y advierte sobre impacto en el empleo

El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su rechazo rotundo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro durante un evento en Rionegro, Antioquia. En su intervención, el líder del Centro Democrático aseguró que la iniciativa “le da muy poco a los trabajadores y le hace mucho daño al empleo y a las familias”, al mismo tiempo que cuestionó la estrategia del gobierno de presentarla como una confrontación entre “amigos y enemigos de los trabajadores”.
Uribe sobre consulta popular
Uribe, calificó las medidas impulsadas desde el Ejecutivo como “engañosas” y propuso alternativas más eficaces que no resulten perjudiciales para la economía nacional. Citando cifras de Fedesarrollo, destacó que Colombia ya ocupa una posición elevada en términos de recargos laborales, tales como los pagos por festivos y trabajo nocturno, lo que incrementa los costos para los empleadores.
Según el exmandatario, la implementación de la propuesta del gobierno podría generar un incremento del 60% en los costos de nómina, lo que conllevaría, en su opinión, la posible pérdida de hasta 451.000 empleos. Frente a esta situación, abogó por una reforma laboral “realista” que ofrezca garantías tanto a trabajadores como a empresarios.
En sus críticas a través de la red social X, Uribe también aseguró que el gobierno ha afectado a los trabajadores en tres áreas clave: el aumento de la informalidad laboral, que ya alcanza el 57,8%; la migración de más de dos millones de jóvenes en edad laboral; y las dificultades de acceso a servicios de salud y medicamentos como resultado de la reforma sanitaria.
El exmandatario concluyó que las decisiones actuales del gobierno están desincentivando la creación de empleo formal y sobrecargando a los empresarios con costos adicionales, lo que, según él, agrava la situación económica de miles de familias colombianas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.