El departamento de Córdoba continúa posicionándose como referente en energías limpias gracias al avance del proyecto INTI II, una ambiciosa iniciativa liderada por URRÁ S.A. E.S.P. que busca consolidar la transición energética en la región y diversificar el portafolio de generación de la empresa. Con una inversión superior a los $47.000 millones, este nuevo parque …
El cargo URRÁ impulsa el desarrollo sostenible con el parque solar INTI II apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
URRÁ impulsa el desarrollo sostenible con el parque solar INTI II

El departamento de Córdoba continúa posicionándose como referente en energías limpias gracias al avance del proyecto INTI II, una ambiciosa iniciativa liderada por URRÁ S.A. E.S.P. que busca consolidar la transición energética en la región y diversificar el portafolio de generación de la empresa.
Con una inversión superior a los $47.000 millones, este nuevo parque solar fotovoltaico —ubicado en el municipio de La Apartada— alcanzó ya un 65 % de avance físico en su construcción. En total, se instalarán 18.600 paneles solares con tecnología bifacial sobre estructura fija, que generarán una potencia activa de 9,9MWac y una producción anual estimada de 20 GWh, suficiente para abastecer miles de hogares con energía limpia.
El proyecto se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional a través de la Subestación Caucasia de propiedad de Empresas Públicas de Medellín (EPM), mediante una línea de transmisión a 13,2 kilovoltios. El contrato con EPM incluye tanto el diseño y puesta en marcha como el mantenimiento de la bahía de conexión, y las adecuaciones internas necesarias para garantizar una integración segura y eficiente.
Entre las obras más destacadas que ya se han ejecutado están el movimiento de tierras, la construcción de vías internas y los drenajes, mientras que actualmente avanzan la instalación del sistema de puesta a tierra, el cerramiento perimetral, las cimentaciones de la subestación y centros de transformación, así como el proceso de hincado de estructuras que antecede el montaje de los módulos fotovoltaicos.
Además de su impacto ambiental positivo, INTI II también genera beneficios sociales para la región. En la fase de construcción, el proyecto ha contratado a 112 trabajadores, de los cuales un 59 % son residentes locales. Esta participación incluye tanto mano de obra calificada (66 %) como no calificada (34 %), contribuyendo significativamente al desarrollo económico de las comunidades cercanas.
Se espera que INTI II entre en operación antes de finalizar 2025, consolidándose como una pieza clave en la transición energética del Caribe colombiano.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.