Luego de varios días de incrementos sostenidos en los niveles del embalse de la Central Hidroeléctrica URRÁ I, la empresa anunció una importante noticia: por primera vez en esta temporada invernal, se ha registrado una leve pero significativa disminución del nivel del embalse, lo que marca un cambio en la preocupante tendencia de crecimiento que …
El cargo URRÁ informa disminución en la tendencia de incremento del nivel apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
URRÁ informa disminución en la tendencia de incremento del nivel

Luego de varios días de incrementos sostenidos en los niveles del embalse de la Central Hidroeléctrica URRÁ I, la empresa anunció una importante noticia: por primera vez en esta temporada invernal, se ha registrado una leve pero significativa disminución del nivel del embalse, lo que marca un cambio en la preocupante tendencia de crecimiento que venía desde el 11 de julio.
La disminución, aunque es de apenas 3 centímetros, representa un alivio frente a una situación que mantenía en alerta a las autoridades. A la 1:00 p. m. de este martes, el embalse marcaba 130.21 metros sobre el nivel del mar (msnm), por debajo del punto máximo de 130.24 msnm alcanzado en la madrugada del mismo día, pero aún por encima del umbral de 130.00 msnm que mantiene vigente la Alerta Naranja Operativa.
Desde enero de 2025, el comportamiento del caudal ha sido excepcional: la región ha enfrentado un año particularmente lluvioso, con 26 crecientes que superaron los 700 m³/s en promedio diario. Sin embargo, gracias a la operación continua de la central a su máxima capacidad de generación, ha sido posible controlar el ingreso de agua al embalse y evitar, hasta ahora, un vertimiento incontrolado hacia el río Sinú.
El pasado 12 de julio se reportó uno de los picos más altos de caudal, con promedios diarios de 1.220,70 m³/s y máximos horarios de hasta 1.759,86 m³/s. Frente a estos niveles, el embalse experimentó un aumento de 1,17 metros en solo cuatro días, lo que mantuvo a la región en alerta constante.
Pese a la leve disminución, URRÁ advirtió que se mantiene la vigilancia activa y que aún existe riesgo de que se declare Alerta Roja Operativa si el embalse alcanza la cota de 130.50 msnm, correspondiente al nivel de vertimiento. En caso de llegarse a este punto, la hidroeléctrica dispone de un margen de maniobra: reduciría progresivamente la generación de energía para evitar que el caudal vertido al Sinú supere los 700 m³/s.
La empresa ratificó su compromiso con la seguridad de las comunidades y aseguró que mantiene coordinación permanente con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), con el fin de garantizar información oportuna y generar alertas a tiempo.
URRÁ invita a la ciudadanía a consultar diariamente el informe de hidrología disponible en su página web oficial: https://urra.com.co/informe-de-hidrologia/.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.