El furor por el uso de inteligencia artificial ha transformado muchas dinámicas cotidianas, pero también ha abierto un debate urgente: su impacto ambiental. Diversos estudios revelan que chatbots como ChatGPT, Gemini o Grok requieren grandes cantidades de recursos naturales, especialmente agua y energía, para operar. Cada vez que un usuario formula una pregunta a un …
El cargo Uso de inteligencia artificial enciende alarmas por su alto impacto ambiental apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Uso de inteligencia artificial enciende alarmas por su alto impacto ambiental

El furor por el uso de inteligencia artificial ha transformado muchas dinámicas cotidianas, pero también ha abierto un debate urgente: su impacto ambiental. Diversos estudios revelan que chatbots como ChatGPT, Gemini o Grok requieren grandes cantidades de recursos naturales, especialmente agua y energía, para operar.
Cada vez que un usuario formula una pregunta a un chatbot, se activa una red de centros de datos que generan altas temperaturas y deben ser enfriados de manera constante. El método más común para lograrlo es el uso intensivo de agua, lo que ha encendido las alarmas.
Impacto de la inteligencia artificial
Una investigación de la Universidad de California, Riverside, señala que generar una sola imagen con IA puede consumir entre 2 y 4 litros de agua potable, utilizada para enfriar los servidores. Esta agua potable, además, no regresa de inmediato al ciclo natural, lo que agrava su impacto.
A esto se suma el alto consumo energético de la IA generativa, que multiplica por cien o incluso por mil la demanda frente a una búsqueda convencional en internet. Informes recientes indican que empresas como Google han visto aumentar su huella de carbono un 48 % con su IA.
Pese a que muchas compañías han prometido avanzar hacia operaciones más sostenibles como el uso de refrigeración por aire o circuitos cerrados que reutilizan agua, los resultados aún son limitados. Solo el 18 % del agua que consume Google, por ejemplo, es reabastecida.
Si bien el mundo está cada vez emparentado con la tecnología, el desarrollo de herramientas como la IA que promete revoluciones en la medicina o en la educación, plantea desafíos frente a la crisis climática y la gestión responsable de los recursos naturales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.