“Usuarios de estratos 4, 5 y 6 asumirán pago de deuda por opción tarifaria en la Costa Caribe”: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que su Gobierno avanza en la expedición de un decreto que ordenará a los usuarios de los estratos 4, 5 y 6, así como a los sectores comercial e industrial, asumir el pago de la deuda generada por la opción tarifaria implementada en el pasado para contener el alza en …
El cargo “Usuarios de estratos 4, 5 y 6 asumirán pago de deuda por opción tarifaria en la Costa Caribe”: Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

El presidente Gustavo Petro confirmó que su Gobierno avanza en la expedición de un decreto que ordenará a los usuarios de los estratos 4, 5 y 6, así como a los sectores comercial e industrial, asumir el pago de la deuda generada por la opción tarifaria implementada en el pasado para contener el alza en los costos de la energía en la región Caribe.

El anuncio se realizó durante el consejo de ministros celebrado este lunes 7 de abril, donde el jefe de Estado aseguró que, aunque la medida no es del agrado del Gobierno, es necesaria para sanear las finanzas del sistema eléctrico.

Petro
Presidente Petro, durante el Consejo de Ministros

“La opción tarifaria que creó el expresidente Iván Duque es otra deuda que nos dejó endeudados hasta el cuello. No nos gustaría, pero tocó, porque esa deuda se tiene que saldar”, expresó el presidente Petro, al tiempo que comparó la situación con la forma en que los usuarios de gasolina han ayudado a reducir el déficit de Ecopetrol.

Publicidad

¿Qué es la opción tarifaria?

La opción tarifaria fue un mecanismo creado por el gobierno anterior para evitar aumentos abruptos en las tarifas de energía eléctrica en la Costa Caribe, trasladando parte del costo a una deuda que hoy supera los 923 mil millones de pesos, según cifras del Ministerio de Hacienda. Para abril, se contempla un abono adicional de 400 mil millones de pesos.

Afinia

Este pasivo fue asumido por el Estado en su momento, pero ahora el Gobierno busca distribuir el peso financiero entre los usuarios con mayor capacidad económica. La propuesta ya había sido sugerida por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como una medida para aliviar la presión fiscal y evitar que los estratos 1, 2 y 3 —históricamente subsidiados— tengan que asumir ese costo.

Enfoque en justicia tarifaria

Con este decreto, el Gobierno busca aplicar un principio de equidad y justicia tarifaria, haciendo que quienes tienen mayores ingresos y consumos más altos contribuyan al saneamiento del sistema energético de la región Caribe, una de las más afectadas históricamente por las altas tarifas y el mal servicio.

Publicidad
Foto cortesía Afinia

Este nuevo esquema se suma a los esfuerzos anunciados por el Ejecutivo para estabilizar el mercado energético, proteger a los usuarios más vulnerables y garantizar la sostenibilidad financiera del servicio de energía en la región.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.