El corregimiento de Palmor, enclavado en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, enfrenta una grave crisis de orden público por los combates entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como “los Pachenca”, y el Clan del Golfo. Desde el pasado 21 de agosto, los enfrentamientos mantienen en zozobra a …
El cargo Violencia armada en la Sierra Nevada: comunidades atrapadas entre el fuego cruzado de grupos ilegales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Violencia armada en la Sierra Nevada: comunidades atrapadas entre el fuego cruzado de grupos ilegales

El corregimiento de Palmor, enclavado en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, enfrenta una grave crisis de orden público por los combates entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como “los Pachenca”, y el Clan del Golfo. Desde el pasado 21 de agosto, los enfrentamientos mantienen en zozobra a la población campesina e indígena de esta zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
Videos difundidos en redes sociales evidencian la intensidad de los choques armados, que ya completan más de 36 horas. En las imágenes, se escuchan ráfagas de fusil provenientes de las ramificaciones de la sierra, lo que ha generado temor y angustia entre los habitantes.
La situación humanitaria es alarmante. Comunidades enteras permanecen confinadas sin poder desplazarse por el riesgo que representa el fuego cruzado. Ante esta emergencia, el Ejército Nacional desplegó unidades especiales de la Primera División con el propósito de retomar el control del territorio y salvaguardar la vida de los civiles.

El defensor de derechos humanos Lerber Dimas denunció que en el área hay presencia de niños y familias atrapadas en medio de la confrontación. “Solicito de manera urgente la llegada de una comisión humanitaria para garantizar la protección de la comunidad”, manifestó el activista.
La posibilidad de un desplazamiento masivo incrementa la preocupación de las autoridades locales y organizaciones humanitarias, que ya alertan sobre el impacto de esta nueva escalada de violencia en una región históricamente golpeada por el conflicto armado.
Esta crisis en la Sierra Nevada se suma al reciente panorama de violencia en el país, marcado por los atentados ocurridos en Cali y Antioquia, que han dejado al menos 18 muertos, entre ellos civiles, militares y menores de edad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.