120 mujeres cacaocultoras de Córdoba reciben capacitación técnica

La iniciativa busca empoderar a las productoras rurales mediante formación en liderazgo y técnicas de cultivo de cacao.
The post 120 mujeres cacaocultoras de Córdoba reciben capacitación técnica first appeared on LARAZÓN.CO.

Ciento veinte mujeres cacaocultoras del departamento de Córdoba accedieron a capacitación especializada gracias al programa “Atenea, Mujeres que Trascienden”, una alianza entre la Gobernación de Córdoba, el SENA y la Compañía Nacional de Chocolate que promueve el empoderamiento femenino en el sector agrícola.

El programa ofrece módulos de liderazgo femenino y capacidades técnicas para el manejo del cultivo de cacao, con el objetivo de fortalecer las habilidades de las productoras rurales y cerrar brechas de género en el agro cordobés.

“El programa Atenea permite que las mujeres cacaocultoras entrenen y pasen por unos módulos de liderazgo femenino, de capacidades de manejo del cultivo del cacao y que adquieran más conocimiento”, explicó Juan Fernando Castañeda, presidente de la Compañía Nacional de Chocolate.

Córdoba se posiciona como territorio clave en la producción cacaotera nacional, con más de 1.500 productores y cerca de 2.300 hectáreas cultivadas actualmente

La iniciativa responde a una visión territorial que integra inclusión social, sostenibilidad y equidad de género en el sector agropecuario. Nataly Quintero, directora de Mercadeo Global para la Marca Cordillera, destacó que el programa “es definitivo para impulsar la transformación de la cadena de cacao chocolate”.

El cacao cordobés, cultivado por estas mujeres capacitadas, se proyecta como producto de calidad y símbolo de transformación social en el campo colombiano, donde las productoras rurales lideran procesos de innovación agrícola y desarrollo sostenible.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.