La polémica medida ha causado rechazo entre mandatarios del Caribe, se aplicará, pero entran en pausa temporal mientras surten socialización.
Afinia pospone razonamientos eléctricos mientras concerta con comunidades


Afinia continuará con los periodos de continuidad concertada en zonas del Caribe con muy bajo recaudo, pero temporalmente se han pospuesto, mientras se profundiza, en los procesos de socialización con las comunidades afectadas, confirmó Ricardo José Arango Restrepo, gerente general de la empresa.
“Sí, los periodos de continuidad concertada continúan. Es una medida que está contemplada entre la regulación y la legislación actual y es algo que vamos a evolucionar conjuntamente con las comunidades”, afirmó Arango tras las manifestaciones de alcaldes y gobernadores que expresaron su molestia por la implementación de estas medidas.
La decisión de profundizar los diálogos responde a críticas de autoridades territoriales, quienes cuestionaron los procedimientos de concertación. Afinia intensificará conversaciones con líderes comunitarios y autoridades locales para garantizar que exista un verdadero acuerdo sobre los horarios y condiciones de los razonamientos.
El caso de Montecristo ejemplifica el modelo de concertación que Afinia pretende replicar. En esta localidad, los habitantes acordaron interrupciones del servicio los miércoles, sábados y domingos, entre 7:00 a.m. y 4:00 p.m., con resultados positivos durante su primer día de implementación.
“Vamos a profundizar en los procesos de socialización, escuchando de manera atenta a lo que los líderes, los alcaldes, los gobernadores y los mismos líderes comunitarios nos quieren transmitir”, explicó el gerente, quien destacó la apertura de la empresa para mejorar su comunicación sin suspender las medidas.
Según explicó Arango, los periodos de continuidad concertada son una medida temporal que busca sincerar la situación financiera con comunidades donde el recaudo es mínimo. En algunas zonas, la empresa solo recupera un peso por cada 100 pesos de energía suministrada.
Las medidas afectarían principalmente a 540 barrios considerados en situación de subnormalidad eléctrica en los cuatro departamentos donde opera Afinia y 11 municipios del Magdalena. Sin embargo, no todos estarán sujetos a los razonamientos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.