La protesta surge por el incumplimiento de compromisos gubernamentales firmados tras el paro arrocero de marzo pasado.
The post Arroceros de cuatro departamentos iniciaron paro indefinido y bloqueo de vías first appeared on LARAZÓN.CO.
Arroceros de cuatro departamentos iniciaron paro indefinido y bloqueo de vías

Los productores de arroz del país activaron este lunes 14 de julio a las 8:30 de la mañana un paro indefinido que incluye bloqueos simultáneos en las principales vías de Huila, Tolima, Meta y Santander, como medida de presión ante el incumplimiento gubernamental de acuerdos previamente pactados.
En el Huila, los manifestantes establecieron cuatro puntos de bloqueo estratégicos programados entre las 10:00 y 11:00 de la mañana. Las intervenciones viales se concentraron en el cruce Tesalia-Paicol, el sector Potosí en Campoalegre sobre la Ruta 45, inmediaciones del peaje Neiva hacia Bogotá, y el sector Pueblo Nuevo en Villavieja que conecta con municipios del norte departamental.
La protesta surge por el incumplimiento de compromisos gubernamentales firmados tras el paro arrocero de marzo pasado.
Los productores denuncian que no han recibido los pagos acordados de 15.000 pesos por carga para pequeños productores y 9.750 pesos para medianos, como compensación al desequilibrio económico sectorial.
La crisis del gremio se agrava por la dramática caída en los precios del arroz. Una carga de 125 kilogramos que se cotizaba en 235.000 pesos en octubre del año anterior, actualmente se comercializa en 170.000 pesos, representando una reducción del 20 por ciento en menos de doce meses.
Los dirigentes del sector señalan como causas adicionales de la crisis los elevados costos de insumos y fertilizantes, el contrabando persistente y la importación de arroz de calidad inferior que desplaza la producción nacional.
Desde Dignidad Agropecuaria Colombiana se enfatiza que la protesta no busca confrontación, sino soluciones urgentes para evitar la quiebra masiva de productores y la destrucción de este importante renglón de la economía nacional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.