El crimen replica el modus operandi utilizado contra su predecesor «Pedro Pechuga» en 2024.
Asesinan a líder esmeraldero Hernando Sánchez en exclusivo conjunto residencial de Bogotá

Hernando Sánchez, principal líder del sector esmeraldero en Colombia, fue asesinado este domingo 6 de abril por un francotirador mientras se encontraba en el conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá.
El ataque ocurrió cuando Sánchez estaba acompañado de familiares y amigos en la vivienda que había adquirido, contigua a la que ocupaba Juan Sebastián Aguilar, conocido como “Pedro Pechuga”, quien también fue asesinado en circunstancias similares en agosto de 2024.
Las autoridades confirmaron que el disparo fue realizado con técnicas avanzadas, lo que sugiere la participación de un experto en armas de largo alcance. El general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se trasladó al lugar para coordinar las investigaciones.
La Policía desplegó operativos en los alrededores, incluyendo el uso del helicóptero Halcón, para rastrear posibles pistas sobre el paradero del francotirador. Hasta el momento no se ha confirmado si el atacante logró escapar del área.
Sánchez había asumido el liderazgo del sector esmeraldero tras la muerte de “Pedro Pechuga” y Víctor Carranza, conocido como el “zar de las esmeraldas”. Ambos habían sido socios y figuras clave en esta industria, caracterizada por disputas violentas por el control de minas y mercados internacionales.
Las investigaciones preliminares apuntan a que el homicidio fue ejecutado con un modus operandi idéntico al utilizado contra Aguilar. Según fuentes cercanas al caso, el tirador se habría posicionado estratégicamente en los cerros que rodean el conjunto residencial, vigilando durante horas hasta encontrar el momento oportuno para disparar.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.