Autoridades priorizan seis barrios en Montería para lucha contra el microtráfico

Estos sectores concentran el 47% de allanamientos por drogas realizados en los últimos dos años, según la Secretaría de Gobierno.

Las autoridades identificaron seis barrios de Montería como focos prioritarios para combatir el microtráfico y narcomenudeo, tras análisis que revelaron una alta concentración de ollas de vicio en estas zonas durante los últimos dos años.

El coronel (r) Carlos García Suárez, secretario de Gobierno de Montería, confirmó que los barrios Nuevo Horizonte, Cantaclaro, Nariño, Sucre, Juan XXIII y Santa Fe serán intervenidos como parte de la estrategia integral “Montería Vive Segura”.

“En estos barrios se concentra el 46% de los allanamientos realizados en los últimos dos años. También registran el mayor número de capturas por estupefacientes y aplicación de comparendos por porte y consumo en lugares públicos”, explicó García Suárez.

La priorización responde a un diagnóstico basado tanto en percepción ciudadana como en estadísticas operativas. “Cuando caracterizamos el diagnóstico, encontramos que la comunidad señala estos sectores como inseguros, lo que coincide con los datos operativos de la Policía”, añadió el funcionario.

El plan establece un “reto de 90 días” para transformar estos barrios mediante intervenciones integrales. “En estos barrios los vamos a transformar, crear ambientes mucho más seguros y saludables con toda la oferta institucional”, aseguró el secretario.

García Suárez destacó que esta estrategia, a diferencia de otras implementadas anteriormente, otorga mayor importancia a la participación ciudadana. “Estamos escuchando y entendiendo lo que siente y necesita la comunidad. Hoy las comunidades nos piden ocupación del tiempo libre para jóvenes, empleabilidad y participación en eventos culturales”, concluyó.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.