Ministro del Interior explicó que se refería a la continuidad de las reformas sociales, no a la figura de la reelección presidencial.
The post Benedetti alude a la consulta popular como la “minireelección de Petro” y luego salió a aclarar first appeared on LARAZÓN.CO.
Benedetti alude a la consulta popular como la “minireelección de Petro” y luego salió a aclarar

El ministro del Interior, Armando Benedetti, generó inquietud al mencionar que la consulta popular a radicar el 1 de mayo será la “minireelección” del presidente Gustavo Petro, lo hizo durante una reunión con líderes sociales en Yopal, Casanare.
Posteriormente, en la cumbre de Gobernadores y ante la prensa, aclaró que sus palabras fueron incomprendidas y que no aludían a una reelección presidencial, sino a la continuidad de las reformas sociales del gobierno.
“La minireelección del Presidente es el primero de mayo en la marcha que se va a hacer y en la consulta popular, una vez que pase en el Senado de la República”, afirmó inicialmente Benedetti durante el encuentro.
Horas después, el ministro precisó el sentido de su declaración: “No estoy hablando de minireelección, lo que estoy hablando como reelección, sino que ese anhelo de que las reformas sociales sigan hacia adelante”.
La consulta popular anunciada por el gobierno incluirá 12 preguntas enfocadas en la reforma laboral que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado el mes pasado. El documento será radicado ante el Congreso el próximo primero de mayo, coincidiendo con las movilizaciones programadas para esa fecha.
Benedetti enfatizó que la consulta busca que se escuche al pueblo: “El pueblo es el poder supremo que está por encima del Congreso y del mismo Ejecutivo. Ya que el Congreso, la democracia representativa no quiso ir al pueblo, pero es elegido por el pueblo, no puede impedir que el pueblo decida”.
Según explicó el ministro, si la consulta obtiene las mayorías necesarias y se declara válida, tendría carácter vinculante: “Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para entonces sacar la ley con base a lo que se aprobó en la consulta o si no el presidente lo saca por decreto”.
Para que la consulta tenga validez, deberán participar al menos 13.654.456 ciudadanos de los 40.963.370 habilitados para votar en Colombia. Además, cada pregunta deberá recibir aprobación de la mitad más uno de los votantes.
A esto me refiero con la minireelección. Otra prueba de que soy un incomprendido. pic.twitter.com/gxiulPZ2pB
— Armando Benedetti (@AABenedetti)
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.