Bolívar, Fajardo, Dávila y Galán lideran intención de voto para 2026, según Invamer

El estudio, correspondiente a la edición de marzo de la encuesta ‘Colombia Opina’, indagó sobre las preferencias de voto si las elecciones presidenciales se llevaran a cabo el próximo domingo.

A poco más de un año de las elecciones presidenciales en Colombia, el panorama electoral comienza a definirse con base en la intención de voto de los ciudadanos. La reciente encuesta de Invamer, contratada por Noticias Caracol y Blu Radio, revela que Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo encabezan la preferencia de los colombianos en un amplio listado de precandidatos.

Los candidatos con mayor respaldo electoral

El estudio, correspondiente a la edición de marzo de la encuesta ‘Colombia Opina’, indagó sobre las preferencias de voto si las elecciones presidenciales se llevaran a cabo el próximo domingo. En un escenario con 27 nombres en competencia, los seis aspirantes mejor posicionados son:

  • Gustavo Bolívar: 11,8%
  • Sergio Fajardo: 9,5%
  • Vicky Dávila: 8,3%
  • Juan Manuel Galán: 7,8%
  • Germán Vargas Lleras: 7,3%
  • Claudia López: 6,8%

Otros nombres como Miguel Uribe (4,8%), Daniel Quintero (4,7%), Alejandro Gaviria (4,4%) y María Fernanda Cabal (4,2%) también figuran en la lista de posibles aspirantes.

Participación electoral y afinidad política

Además de medir la intención de voto, la encuesta consultó sobre la probabilidad de participación en los comicios de 2026. El 41% de los encuestados aseguró que “definitivamente sí votaría”, mientras que el 17,6% manifestó que “probablemente sí votaría”. Por otro lado, un 25,8% mostró dudas o rechazo hacia el sufragio.

En cuanto a la afinidad política, los resultados reflejan una división entre los sectores ideológicos:

  • 32,3% de los encuestados se identifican con la derecha.
  • 25,4% se inclinan por el centro.
  • 18,6% se consideran de izquierda.
  • 23,6% no tienen una preferencia política definida.

Metodología y detalles de la encuesta

El estudio se realizó entre el 21 y el 25 de marzo en 56 municipios, incluyendo 15 capitales del país. En total, se llevaron a cabo 1.200 encuestas, con un margen de error de ±2.83% para la muestra total y ±3.66% para la intención de voto.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.