En su solicitud, argumentó que la transmisión de los consejos de ministros infringe la Ley 63 de 1923, la cual establece que estas reuniones deben ser reservadas.
Cabal solicitó ante un juez “cesar la televisación y difusión” de los Consejos de Ministros

La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, presentó una acción de cumplimiento ante un juzgado administrativo de Bogotá contra la Presidencia de la República.
En su solicitud, argumentó que la transmisión de los consejos de ministros infringe la Ley 63 de 1923, la cual establece que estas reuniones deben ser reservadas.
De acuerdo con la congresista, la difusión pública de estos encuentros contradice lo estipulado en el artículo 9 de la mencionada norma.
En el documento radicado, solicita que el tribunal ordene a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), en su calidad de secretaria general de los consejos de ministros, suspender la divulgación de estas sesiones a través de cualquier medio de comunicación.
En su argumentación, Cabal señaló que la reserva de estos encuentros tiene el propósito de proteger la deliberación interna del Gobierno y evitar que información estratégica se haga pública.
Según la senadora, la transparencia no puede estar por encima de las disposiciones legales que regulan el funcionamiento del Ejecutivo.
“La transmisión televisada de los Consejos de Ministros, lejos de fortalecer la rendición de cuentas, pone en riesgo la estabilidad jurídica del país y la seguridad nacional, poniendo en conocimiento de actores internos y extranjeros de información sensible que puede ser utilizada para desestabilizar el país, poniendo en riesgo los derechos de los colombianos”, indicó en el documento enviado al juzgado.
La solicitud fue presentada luego de que el presidente Gustavo Petro transmitiera en vivo dos sesiones del Consejo de Ministros, uno en febrero y otro en marzo.
Cabal sostiene que esta práctica no solo vulnera la normativa vigente, sino que también altera el principio de legalidad que rige la administración pública.
Además, citó la Sentencia C-1172/01, la cual establece que las alocuciones presidenciales deben referirse a asuntos urgentes y ser de carácter excepcional.
En su petición, Cabal solicita al juez que prevenga al presidente y a su equipo de gobierno sobre la obligación de mantener la reserva de estos encuentros.
Como se los anuncié interpuse acción de cumplimiento contra el Departamento Administrativo de Presidencia por violar la Ley 63 de 1923 que es clara en establecer que las sesiones de Consejo de Ministros “son absolutamente reservadas”.
Esto no es una dictadura y Petro no puede… pic.twitter.com/ez4SFlJp16
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 4, 2025
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.