La red operaba principalmente en las registradurías y otras entidades de Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia.
Cae red que ‘colombianizaba’ a dominicanos para facilitar su migración irregular a EE.UU.

En un operativo coordinado entre autoridades colombianas y estadounidenses, fue desmantelada una sofisticada red dedicada al tráfico de migrantes que utilizaba documentos oficiales falsos para hacer pasar a ciudadanos dominicanos como colombianos y facilitar su ingreso a Estados Unidos.
La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con Migración Colombia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, capturó a tres presuntos integrantes de esta organización criminal, entre ellos un funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Los detenidos fueron identificados como Gerson Puentes Sining, señalado de ser el cabecilla de la red; Ingrid Katerin Villar Pedrozo, presuntamente encargada del traslado de migrantes; y José María Romero Ortega, funcionario público en El Carmen de Bolívar que habría facilitado la expedición irregular de documentos.
Según la investigación, que abarcó operaciones realizadas entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la organización contactaba a ciudadanos dominicanos y les gestionaba registros civiles y documentos de identificación colombianos para que pudieran movilizarse libremente por el país y posteriormente viajar al exterior con una nacionalidad que les facilitaba eludir ciertos controles migratorios.
La red operaba principalmente en las registradurías y otras entidades de Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia, abarcando así varias regiones estratégicas del país.
Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada imputó a Puentes Sining y Villar Pedrozo los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. Por su parte, el funcionario de la Registraduría enfrenta cargos por tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.
Las autoridades continúan investigando para determinar el alcance total de la red y cuántos migrantes lograron ingresar ilegalmente a Estados Unidos mediante este esquema.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.