Cambio Radical propone reducir salarios de todos los altos funcionarios del Estado, no solo de congresistas

Según la bancada, el sueldo de los parlamentarios no está entre los más altos del sector público en Colombia y es necesario establecer una regulación salarial integral.

Durante el debate sobre la reducción del salario de los congresistas, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, propuso ampliar la discusión para incluir a todos los altos funcionarios del Estado y no solo a los legisladores.

Según el congresista, el sueldo de los parlamentarios no está entre los más altos del sector público en Colombia y es necesario establecer una regulación salarial integral.

Aplaudo que la reducción del salario de los congresistas se traiga a discusión, porque apoyo y la bancada también, la necesidad de disminuir brechas sociales, económicas, pero sobre todo de generar austeridad, particularmente en el gasto público. Por eso también debo decirlo: siempre hemos solicitado que esa regla del tope salarial para los congresistas se extienda a todas las demás ramas y órganos autónomos del poder público”, afirmó Motoa.

Actualmente, los congresistas en Colombia devengan un salario mensual de aproximadamente $48,1 millones. La reforma en discusión, radicada en enero de 2025, busca modificar el artículo 187 de la Constitución para que los legisladores no ganen más de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que reduciría sus ingresos a la mitad.

Motoa argumentó que la percepción sobre los congresistas como los funcionarios mejor remunerados es incorrecta y señaló que sus salarios no están entre los diez más altos del sector público.

En ese sentido, pidió que la reducción no se limite al Congreso y se evalúe un ajuste para otros altos funcionarios del Estado.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.