Cereté comenzó la actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

El municipio no contaba con una revisión integral del Plan de Ordenamiento Territorial desde 2014.

Comienza la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cereté, documento que no había recibido una revisión completa desde hace más de diez años.

El alcalde Said Bitar lidera esta actualización con el objetivo de modernizar la planificación urbana del territorio. La última modificación del POT, realizada en 2014, fue mínima y no logró adaptarse a las necesidades actuales de Cereté.

Para garantizar un trabajo técnico de calidad, la administración municipal contrató al arquitecto Julio César Gómez Sandoval, experto con 36 años de experiencia en planificación urbana que ha asesorado a más de 25 municipios colombianos. Gómez Sandoval ejercerá como consultor y director técnico del nuevo POT.

“Hemos conformado un equipo técnico de altísimo nivel para llevar a cabo este proceso, con una visión de largo plazo, centrado en el bienestar de la ciudadanía, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico ordenado del municipio”, explicó Bitar.

La administración municipal considera que un POT actualizado es fundamental para atraer inversión, impulsar proyectos de desarrollo y establecer directrices claras para el crecimiento urbano. El nuevo plan pretende equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental.

El proceso de actualización incluirá diagnósticos técnicos del territorio, consultas ciudadanas y análisis de las necesidades actuales del municipio. La Alcaldía ha destacado que el nuevo POT será “un plan pensado para la gente, el desarrollo y la generación de empleo, en total armonía con las normas ambientales”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.