Chats entregados a la fiscalía por Sandra Ortiz revelarían presuntas inconsistencias en elecciones de magistrado Vladimir Fernández

Vladimir Fernández fue uno de los hombres de confianza del presidente Petro

El escándalo político que involucra al magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, ha cobrado fuerza tras la revelación de unos chats entregados por la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, a la Fiscalía General de la Nación. Las conversaciones, que fueron publicadas por la revista Semana, sugieren que recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) habrían sido utilizados para asegurar su elección como magistrado en 2022.

En los chats entregados a la Fiscalía, se observa un presunto lobby político entre diferentes bancadas y con el entonces presidente del Senado, Iván Name, para agilizar el proceso de elección de Fernández. Según los documentos, se habría trabajado para que el proceso fuera incluido rápidamente en la agenda de la plenaria, lo que generó una serie de reacciones y críticas de distintos sectores políticos, especialmente de la oposición.

El escándalo ha desencadenado un fuerte clamor por parte de la oposición, que exige la renuncia de Fernández mientras se adelantan las investigaciones. La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, condenó lo que considera una muestra de corrupción y clientelismo del gobierno de Gustavo Petro. “Todo esto refleja lo que representa el gobierno de Petro: corrupción desbordada, clientelismo descarado y componendas inaceptables”, declaró la congresista, quien vinculó el caso a las tensiones actuales en la política colombiana.

Por su parte, el representante Hernán Cadavid también se mostró contundente, afirmando que el magistrado debe renunciar para evitar que el escándalo empañe las decisiones de la Corte Constitucional: “La justicia no debe admitir asomo de sospecha alguna”, expresó. El director del Movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, respaldó esta postura, sugiriendo que Fernández se apartara de su cargo mientras se esclarecen las denuncias.

El caso ha tenido repercusiones también en otros sectores políticos. El excandidato presidencial Sergio Fajardo manifestó su rechazo a la utilización de fondos públicos para asegurar la elección del magistrado, señalando que esta situación agrava el escándalo de corrupción que afecta a varias regiones del país, incluida La Guajira.

Vladimir Fernández, quien fue elegido por la mayoría en el Senado, fue uno de los hombres de confianza del presidente Petro, desempeñándose previamente como su asesor jurídico.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.