CIDH condena asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y exige mayor protección para líderes políticos

Organismo internacional urge al Estado colombiano a esclarecer el crimen y garantizar seguridad de cara a las elecciones de 2026.
The post CIDH condena asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y exige mayor protección para líderes políticos first appeared on LARAZÓN.CO.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11 de agosto tras permanecer más de dos meses hospitalizado por las heridas recibidas en un atentado.

El político fue atacado el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, donde recibió tres disparos mientras desarrollaba actividades políticas. A pesar de los cuidados médicos intensivos, no logró superar las lesiones causadas por el ataque armado.

Las autoridades colombianas han capturado al presunto autor material del crimen, un adolescente de 15 años, junto con otras cinco personas vinculadas al caso. Sin embargo, los autores intelectuales y las razones detrás del atentado continúan siendo un misterio para los investigadores.

La CIDH transmitió sus condolencias a la familia, amigos y colegas de Uribe Turbay, así como a toda la sociedad colombiana. El organismo internacional exhortó al Estado a actuar con rapidez para investigar, juzgar y sancionar este crimen, además de otros actos de violencia contra personas con liderazgo político, social y comunitario.

La Comisión destacó que este asesinato evidencia la continuidad de la violencia política en Colombia, que sigue afectando a líderes de diferentes sectores y a la sociedad en general. El organismo hizo un llamado especial al fortalecimiento de las líneas investigativas para identificar todos los elementos relacionados con estos crímenes.

De cara al proceso electoral de 2026, la CIDH instó al Estado colombiano a reforzar la protección de líderes políticos y garantizar entornos pacíficos para la participación democrática.

También pidió reducir la confrontación y polarización política, privilegiando el diálogo y los consensos para fortalecer el sistema democrático establecido en la Constitución de 1991 y el Acuerdo de Paz de 2016.

La Comisión enfatizó que combatir la impunidad resulta fundamental para prevenir la repetición de hechos similares.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.