El descubrimiento marca el primer registro documentado de este combustible limpio en América Latina y abre nuevas oportunidades para la transición energética del país
The post Colombia confirma hallazgo de hidrógeno blanco en cinco pozos de exploración first appeared on LARAZÓN.CO.
Colombia confirma hallazgo de hidrógeno blanco en cinco pozos de exploración

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirmó el descubrimiento de yacimientos de hidrógeno blanco en cinco pozos de exploración ubicados en la cordillera Oriental y la cuenca Sinú-Jacinto. Este hallazgo representa el primer registro documentado de hidrógeno natural en América Latina y constituye un hito sin precedentes para la exploración energética colombiana.
Los pozos donde se identificaron las concentraciones importantes de este combustible renovable son Macanal-1X, Fómeque-1X, San Rafael-1X, San Rafael-2X y Une-1X. Orlando Velandia, presidente de la ANH, destacó que el descubrimiento “inaugura una nueva etapa en la exploración energética del país” y representa “una oportunidad única para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una economía descarbonizada”.
El hidrógeno blanco se caracteriza por su origen geológico natural y su baja huella ambiental. A diferencia del hidrógeno gris o marrón, que se produce a partir de combustibles fósiles, este tipo de hidrógeno se forma en el subsuelo mediante la interacción entre el agua y la roca, sin necesidad de procesos industriales contaminantes.
Los estudios realizados por la ANH revelaron que varios pozos presentan características geológicas activas favorables para la generación natural de este elemento. El hidrógeno blanco se considera una Fuente No Convencional de Energía Renovable que puede contribuir significativamente a los objetivos de descarbonización que Colombia suscribió para 2050.
La ANH iniciará investigaciones para caracterizar este recurso recién identificado y evaluar la viabilidad técnica y económica de su explotación. El Ministerio de Minas y Energía ya estableció en 2024 las condiciones normativas para presentar solicitudes de exploración de hidrógeno blanco en el territorio nacional.
Actualmente, el 99% de la producción mundial de hidrógeno proviene de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía. Este descubrimiento posiciona a Colombia como pionero en la exploración de alternativas más limpias para la producción de hidrógeno, aunque aún queda un largo camino para su aprovechamiento comercial.
El hallazgo abre nuevas posibilidades para que Colombia diversifique su matriz energética y se consolide como referente en la transición hacia energías más sostenibles en la zona.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.